Por ley, autorizaron al Estado chaqueño a donar un inmueble a la Fundación Conin

El Parlamento chaqueño sancionó la transferencia de un inmueble, en carácter de donación, a favor de la Fundación Cooperadora de Nutrición Infantil para impulsar desde ese espacio un proyecto acorde al trabajo que lleva adelante la institución en el país.

Fundación CONIN.

La iniciativa se abordó con la Cámara de Diputados constituida en Comisión, a pedido del jefe de bancada justicialista Hugo Ságer y tras el debate recibió el apoyo unánime de los bloques políticos.

Luis Obeid compartió la iniciativa en un todo. Destacó que los centros Conin, son “a mi criterio como médico pediátrico, espacios que no solo promueve la asistencia sino que educan. Y transforman a la madre de un sujeto pasivo en el principal agente sanitaria”. “Esto nos tiene que poner muy orgullosos. Se busca prevenir una de las causas de deceso más vergonzantes que es la producida por la desnutrición”, exclamó.

Carlos Martínez acompañó la iniciativa del Ejecutivo. “Hay un tema central en la agenda de prioridades de política estatal, en todas las provincias del NEA y NOA que es revertir los cuadros de malnutrición y desnutrición de la población infantil”. Vinculó la iniciativa como la que impulsa Libres del Sur a nivel país por la emergencia alimentaria.

“Conin es una organización que viene trabajando hace muchos años en este tema. Esta batalla la tenemos que dar todas las organizaciones de a sociedad civil pero con un Estado nacional consciente de que esto es una prioridad. Hay que garantizar el derecho para que un niño pueda comer cuatro veces por día como mínimo. Bienvenido sean estos pasos”, dijo el legislador y bregó por una articulación para “revertir estos dolorosos cuadros que tenemos hoy, sin una disputa caníbal”.

Desde el justicialismo, Beatriz Bogado se sumó a destacar la acción de la organización Conin, y del trabajo que lleva adelante del cual trazó un paralelismo con los alcances del Plan Nacional Alimentario que se sancionó hace años atrás y que está vigente, y que atiende “cuestiones más profundas que garantizar un bolsón de comida”. “Ese plan nacional alimentario incorporaba cuestiones educativas, lo que bien decía Obeid. Y en nuestra provincia, sobre las bases de articulación de esa ley nacional, se implementó la mesa provincial de alimentación bajo la órbita de Desarrollo Social. Y una de las cuestiones fundamentales es crear el registro”. “Me parece bienvenida esta articulación del Estado y la sociedad civil”, destacó.

Por su parte, el radical Livio Gutiérrez, consideró que “lo de Conin va a terminar siendo un complemento de la actividad sanitaria normal y que tiene como eje a la madre como principal agente sanitario”, destacó y valoró también el gesto del Gobierno provincial por ceder un predio de Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV).

“Existe y existió un lineamiento muy claro respecto de la desnutrición. Lo que falta trabajar es la malnutrición, porque son términos absolutamente distintos. Creo que Conin viene a trabajar en ese sentido. Vamos a aprobar este proyecto”, afirmó Ságer.

Compartir