Instituyeron el Día Provincial del Ladrillero Artesanal

La Ley fue sancionada por unanimidad para que el Día del Ladrillero Artesanal se conmemore, al igual que la normativa nacional, cada 21 de agosto. “En Chaco hay más de 2.500 familias que viven de fabricar ladrillos; una profesión de mucho esfuerzo, de mucho sacrificio”, rescató el diputado Guillón.

Instituyeron el Día Provincial del Ladrillero Artesanal.

El Parlamento chaqueño adhirió a la ley nacional y sancionó su propia para instituir el Día Provincial del Ladrillero Artesanal, a conmemorarse cada 21 de agosto. La normativa fue sancionada por unanimidad en el recinto de sesiones, a partir de una iniciativa que acumuló propuestas de autoría de los diputados Rubén Guillón y Hugo Sager.

El justicialista Guillón, recordó que la ley nacional fue sancionada en 2016 “e instituyó el Día del Ladrillero Artesanal, el hecho a mano, el barro cocido. Fue impulsada por la Comisión Nacional del Ladrillo en conmemoración a un correntino Oscar Robledo, no vidente que aún trabaja en este su oficio, en extrema precariedad. En homenaje a este ladrillero se ha sancionado esta ley”.

Comentó que la iniciativa tuvo el apoyo y el impulso además de la Mesa del Ladrillo del Chaco y acentuó que “la ladrillería es una profesión de mucho esfuerzo, de mucho sacrificio. No es fácil”.

Informó que Chaco hay más de 2.500 familias que viven de fabricar ladrillos; “ellos mismos se dicen marginados, pero sabemos de la importancia de su trabajo. El que se pueda aprobar esta adhesión a esta ley nacional va a ser un buen mensaje hacia este sector de la actividad económica del Chaco, de familias muy humildes”.

Su par de bloque Héctor Vega abonó a lo dicho por su preopinante y expresó su satisfacción por acordarse la Cámara de Diputados, “de una clase sumamente trabajadora, gente que por ahí sufre de la carencia de la tierra”.

Mientras que el jefe de la bancada oficialista Hugo Ságer autor de una de las iniciativas acumuladas destacó a la ladrillería, “no es una actividad más en la provincia, sino hasta quizás la primera”.

Compartir