Chaco se anota en la pulseada con Nación por los fondos previsionales

El gobernador Domingo Peppo advirtió que la provincia debiera recibir más de mil millones de pesos mensuales por compensación del déficit previsional y solo recibe $ 670 millones. El tema será parte de la reunión de gobernadores peronistas de este jueves

Distribución de fondos previsionales (Foto: Ambito)

Según informa una nota de Ambito firmada por la periodista Silvina Kristal, la cumbre de gobernadores peronistas de mañana en la porteña Casa de Entre Ríos -con el reclamo a Mauricio Macri de un reparto más equitativo de fondos-incluirá en su agenda la preocupación por los recortes que, según denuncian, sufren las remesas de la Casa Rosada para financiar el rojo de cajas de jubilaciones que no fueron transferidas a la órbita nacional, en medio de la pulseada por la armonización previsional.

Desde algunos distritos atan ese tijeretazo a un supuesto endurecimiento de Nación en las exigencias para recibir la asistencia e incluso, como en el caso de La Pampa, aseguran que el reclamo oficial apunta a una “baja del 40%” en las jubilaciones locales.

“Todos estos temas que nos son comunes van a estar”, aseguró ayer uno de los mandatarios respecto de la reunión de mañana (que, en rigor, tendrá como eje central el diseño de una salida “política” a la embestida en la Corte de María Eugenia Vidal contra el techo de $ 650 millones en el Fondo del Conurbano, que podría derivar -temen- en una merma en la coparticipación).

Sin embargo, desde el Gobierno nacional aseguraron ayer a Ámbito Financiero que “se están pagando en tiempo y forma” los $14 mil millones previsionales presupuestados ($8 mil M de forma automática y con periodicidad mensual). “No se pagó ni más ni menos de lo que se tenía que pagar”, recalcaron.

También remarcaron que “no están siendo más estrictos con la armonización” sino que están “respetando la Ley de Reparación Histórica” aprobada en junio de 2016. En esa línea, ANSES está pidiendo a las provincias los últimos 120 recibos de haberes de los jubilados (los últimos 10 años) para luego definir de cuánto sería el déficit que tendrían esas provincias si hubieran transferido la Caja al sistema nacional. “En base a ese número se va a financiar el rojo”, dijeron. Un monto que será descontado o agregado de las transferencias automáticas que ya se efectuaron.

Desde despachos nacionales reconocen que hay una presión creciente de algunos distritos para recibir más fondos, e identifican a Córdoba y La Pampa como las provincias “más conflictivas”.

Este escenario se da en medio de la campaña hacia las inminentes PASO del 13 de agosto, que profundizó los cruces entre caciques peronistas y un Presidente abocado de lleno a un raid electoral diario por las provincias para apuntalar a los candidatos de Cambiemos.
En el marco de 13 distritos con cajas no transferidas, la reacción más clara frente a las presuntas quitas en las remesas -ligadas, dicen, a incumplimientos en materia de armonizar parámetros previsionales locales con los nacionales- brotó desde La Pampa, donde el mandatario Carlos Verna confirmó que desembarcará en la Justicia en rechazo a los recortes y el presunto pedido de Macri de bajar “un 40%” las jubilaciones para reducir el déficit previsional (rige en el distrito el 82% móvil).

Los pampeanos dicen que Nación “cambió los criterios” meses atrás y aplicó una “multa” del 40% en las transferencias, lo que derivó en un tijeretazo de $332 M “por no haber bajado los haberes jubilatorios ni aplicado la movilidad”.

Pero desde la Casa Rosada aseguraron ayer que “es falso” que la ANSES les esté exigiendo que bajen 40% las jubilaciones. “Estamos cumpliendo con la ley”, subrayan.

En paralelo, también emanaron reclamos de otro peronista, el cordobés Juan Schiaretti, quien se quejó días atrás por la demora de la ANSES en enviar unos $7.000 millones por el rojo 2017, con el telón de fondo de un desembarco en tierra cordobesa de Macri, al que tildó de viaje “de campaña”. Si bien el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, prometió un pago en “dos o tres semanas”, desde filas nacionales advierten que ese monto es “imposible” cuando el presupuesto total para las 13 cajas provinciales es de $14 mil millones.

Chaco, también

El estado de alerta se activó también en Chaco, donde Domingo Peppo reconoció días atrás que la provincia “debería estar recibiendo un monto superior a los $1.000 millones, pero hoy nos asignan $670 millones por mes”.

En esa línea, desde Entre Ríos, el presidente de la Caja de Jubilaciones, Daniel Elías, se refirió al reclamo que elevó el pampeano. “A todas las cajas provinciales nos pasó más o menos lo mismo”, sostuvo -en declaraciones reseñadas por APF Digital- sobre la “interpretación de que el Gobierno nacional redujo el reconocimiento del déficit porque las cajas no están armonizadas”.

“Si no se modifica esta legislación que se está aplicando entiendo que se puede levantar la conflictividad entre Nación y provincias”, advirtió.

 

 

FuenteAmbito
Compartir