
En la mañana de este miércoles, autoridades de la Comisión Provincial por la Memoria fueron recibidas por el gobernador Domingo Peppo y rubricaron, junto con las autoridades de gobierno, un acta por la cual el poder Ejecutivo se comprometió a gestionar el reinicio de las obras edilicias de restauración y preservación en la sede de la institución.
El edificio es un sitio histórico en el que funcionara el mayor centro clandestino de detención del terrorismo de Estado en la región durante la última dictadura, denominado “Brigada de Investigaciones”, en Marcelo T. de Alvear 32.
En el acta se estableció que la obra se reanudará en los próximos 15 días desde la presente fecha, de cara a culminar los trabajos en el mes de noviembre de este año. Asimismo las labores serán coordinadas por una comisión de seguimiento de carácter mixto integrada por representantes de la Comisión Provincial por la Memoria y del Ministerio de Infraestructura. Asimismo el Ejecutivo se comprometió a gestionar los recursos presupuestarios que sean necesarios para la continuidad y relevamiento de las labores a realizar.
En la audiencia participaron por el secretario de Derechos Humanos Juan Carlos Goya, el subsecretario de Obras Públicas Fernando Cucchi, la subsecretaria de Memoria, Verdad y Justicia Silvia Robles y por parte de los organismos de DDHH estuvieron presentes Martín Peralta, presidente de la Comisión Provincial por la Memoria Chaco en representación de la agrupación HIJOS Chaco, Juan Carlos Amarilla, de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Rubén Levrino de la Comisión Permanente de DDHH, junto con otros integrantes del espacio.
Cabe recordar que los trabajos de restauración y refacción comenzaron en 2015, a raíz de una serie de falencias edilicias producto del paso de los años y la falta de mantenimiento, con hundimiento de pisos y un grave peligro de derrumbe en un sector, instalaciones sanitarias y eléctricas obsoletas y humedad avanzada en todas las salas.
Además, se realizó mejoras en la accesibilidad mediante una puerta original con escalones, y una rampa y un ascensor para personas con capacidades diferentes.
Compromiso del Ejecutivo
“Todas las partes estamos comprometidas en dar continuidad y terminar esta obra de gran significado para nuestra provincia, tomando en cuenta los resguardos del patrimonio y con el aval de de la Comisión de la Memoria, por el valor histórico, patrimonial y judicial que tiene ese edificio”, destacó gobernador.
Respecto de la culminación de la obra en noviembre señaló; “Sería un salto más que significativo por el valor que tiene el edificio, en los derechos y en la memoria, para poder recordar y tener presente lo que ha pasado en nuestro país y en nuestra provincia”.
Por su parte, Martín Peralta, presidente de la CPM Chaco, resaltó: “Para los organismos de DDHH fue muy positiva la reunión y salimos muy conformes con el acuerdo al que llegamos con el gobernador y con el área de Infraestructura, nuestra intención es tener la obra terminada lo antes posible, esperamos que a mediados de agosto deberían comenzar los trabajos, y estimamos que en un par de meses podría estar culminada”.
Sobre la labor de que realiza la institución y la importancia de contar con su sede original, Peralta remarcó que, “en la actualidad venimos trabajando algunas de las actividades que se hacían antes, en el local provisorio por avenida Sarmiento. Pero, para realizar de un modo acabado los objetivos que se establecen para este espacio, es necesario contar con el edificio, por una cuestión de espacio, pero más que nada por la importancia histórica que tiene para la memoria de todo el pueblo. Esa Casa es un monumento a la memoria y un patrimonio de la identidad y de la historia de toda la sociedad, y por eso debemos hacer lo posible para abrir sus puertas y continuar el trabajo de la Comisión en ese lugar”.
Casa por la Memoria
La casona de Marcelo T. de Alvear 32, con una antigüedad de más de 100 años, fue durante la última dictadura cívico militar la base de operaciones de plan sistemático organizado para el secuestro, tortura y asesinato de opositores políticos al gobierno de facto.
En la actualidad es la sede de la Comisión Provincial por la Memoria y sus áreas; el Museo y la Biblioteca por la Memoria, el Registro Único de la Verdad, y el Programa de Asistencia a la Víctimas del Terrorismo de Estado, mediante las cuales el espacio lleva a cabo una múltiple y variada tarea en lo referente a la promoción y difusión de la memoria histórica.
Desde el año 2004 el edificio fue declarado patrimonio Cultural de la Provincia Decreto Provincial N º 1951) y en marzo de 2015 la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, declaró al edificio lugar histórico nacional mediante el decreto 379/2015.