Comenzaron las jornadas de formación en género “Ejerciendo nuestros derechos”

Está orientada a la difusión los alcances de la Ley Nacional 26.485 de protección integral y erradicación de la violencia contra las mujeres y la serie de prerrogativas y garantías que asisten a la víctima al momento de accionar en sede policial para la defensa de su integridad física o resguardo ante hechos de violencia.

Capacitación en género

Durante la tarde de este lunes 31 se realizó la primera edición de la jornada de “Formación en Género. Ejerciendo Nuestros Derechos”, para la difusión los alcances de la Ley Nacional 26.485 de protección integral y erradicación de la violencia contra las mujeres y la serie de prerrogativas y garantías que asisten a la víctima al momento de accionar en sede policial para la defensa de su integridad física o resguardo ante hechos de violencia.

La capacitación, organizada por la Subsecretaría de Mujer y Familia del Municipio de Resistencia, a cargo de la diputada electa Gladis Cristaldo (Frente Chaco Merece Más), y la Subsecretaría de Participación Comunitaria y Género del Gobierno del Pueblo del Chaco, a cargo de Cristina Aboitiz, precandidata a diputada nacional ( lista 502 D, también del FCHMM) , tuvo lugar en el Domo del Centenario “Zitto Segovia” y contó con la participación de intrigantes de comisiones vecinales y de los barrios Villa Don Alberto, Villa Oeste, Mariano Moreno, Lote 202 entre otros.

Luego de una aproximación al concepto de género, patriarcado, y su implicancia en las condiciones de desigualdad en el ámbito laboral y familiar se desarrolló el marco legal establecido para la protección ante casos de violencia. En ese sentido, se trabajó la puesta en común del “Protocolo de Actuación Policial ante situaciones de violencia contra la mujer”, el “Protocolo en materia de Desaparición de Personas (ley provincial 6285)” y el “Protocolo único de examen por delitos contra la integridad sexual”.

La próxima semana esta capacitación continuará desde las 17.30 horas, el lunes 7, en el centro comunitario de Villa del Parque, en zona sur, y el miércoles 9 en la biblioteca del colegio Lino Torres, Zona Norte.

Llegada al territorio

En la oportunidad la titular de la Subsecretaría de Participación Comunitaria y Género del Gobierno del Pueblo del Chaco, Cristina Aboitiz, precisó que “la finalidad de este tipo de actividad es la de salir a recorrer centros comunitarios y ámbitos donde se desenvuelven los foros vecinales y de seguridad. La ciudadanía debe conocer los pasos que deben cumplirse para empoderarse en estos derechos en el ámbito de la Justicia, por ejemplo, estos Protocolos de actuación policial en casos de violencia”.

Asimismo, la diputada Cristaldo, que viene trabajando en el tema desde la Subsecretaría de Mujer y Familia del Municipio de Resistencia y desde el Consejo Consultivo de Género remarcó la importancia del trabajo articulado con los municipios; “Nosotros trabajamos desde el Consejo de Género en una pequeña modificación de la Ley de Carta Orgánica Municipal para la incorporación como atribución de los intendentes de la creación de un área de políticas hacia la mujer, con presupuestos y recursos, para atender este tema. Creemos que ese es el primer paso para que los municipios tengan en su ámbito un dispositivo de este tipo, con áreas de género en sus estructuras, porque los municipios son el Estado en primera instancia, y la base para profundizar la operatividad de las normas y los derechos en el territorio”. Además señaló “la necesidad de trabajar en pos de revalorizar el rol de la mujer contra las formas sutiles de violencias y micromachismos, reivindicar las luchas y conquistas, y avanzar en que las leyes en la materia sean realmente operativas y con una perspectiva de género. Que cada mujer de la provincia tenga las mismas oportunidades económicas, educativas y políticas que cualquier hombre”.

Políticas públicas

Por último, Aboitiz destacó que “hay una legislación provincial que seguramente debe ser revisada y profundizada, y como candidata a diputada nacional me propongo impulsar esto, más aún cuando vemos que a nivel nacional hay muchas iniciativas que están siendo vaciadas de contenido, por ejemplo la Ley de Salud Sexual y Reproductiva de está siendo dejada sin presupuesto, al igual que el Consejo de la Mujer, esto es el desmantelamiento de políticas públicas y venimos a decirle a la ciudadanía que la provincia y el gobernador Peppo y el municipio y el intendente Capitanich tienen la voluntad política para avanzar en la prevención, protección y asistencia contra la violencia de género”.

Compartir