El precandidato a diputado Nacional por el Partido del Obrero visitó los estudios de RADIO CIUDAD en el marco del lanzamiento de la campaña proselitista de cara a las elecciones Primarias del 13 de agosto. “Nuestras propuesta pasan fundamentalmente por defender a los trabajadores frente a una situación que vivimos, que es muy compleja y es responsabilidad tanto del Gobierno Nacional como el de la Provincia”, apuntó el referente.
Se analizó también como alternativa frente al escenario socio económico actual, con “un congelamiento salarial. 7,5% de aumento para los trabajadores de la provincia, con una inflación que se está disparando a más del 20%; con despidos en el orden nacional, lo vimos con la fábrica PepsiCo donde el Gobierno Nacional reprimió a los trabajadores que estaban pidiendo conservar su fuente de trabajo, y también en la provincia en casos como Pampero, TN Plátex o el frigorífico Toba”. “Vemos que hay una situación económica que se va agravando, ahora volvió una devaluación del peso frente al dólar, lo que genera un incremento de la inflación que vivimos todos los días cuando vamos a comprar el pan”, acentuó.
“En esta situación tan desfavorable hace falta un partido, una representación que vaya a defender los salarios, la fuente de trabajo, el pase a planta, el trabajo en blanco y creo que ese es el sentido de la votación que hizo el PO de la mano de Aurelio Díaz, con un logro histórico para ingresar a la Cámara de Diputados. Y es un aporte muy importante del electorado del pueblo del Chaco que no encuentra respuesta”, manifestó.
En ese contexto, volvió sobre los duros cuestionamientos por la falta de sanciones a los responsables “por la muerte de seis trabajadores de la empresa en lo que va del año; no se han modificado las condiciones de seguridad, no se avanzó en un pase a planta de los precarizados. Es como si la vida del obrero no valiese nada. Entonces, nosotros vamos a plantear ese tipo de cuestiones, esa agenda que es la de reclamos de los trabajadores, la agenda popular, de las mujeres y la lucha contra la violencia de género y creo que por eso el PO está hoy creciendo en la provincia”. “Queremos que el pueblo del Chaco discuta qué clase de representantes queremos porque hay que saber lo que votan los diputados nacionales. Los del PJ y la UCR votaron el aumento de $150.000 del salario de ellos mismos, mientras le dicen a la población que no hay plata. O votaron al aporte de los fondos buitre”, cuestionó y sumó hacia su campaña.
Reiteró que tanto en el Chaco como en el país, “hay una política de ajuste, de recortar pensiones, de prolongar la edad jubilatoria, de avanzar sobre las cajas jubilatorias provinciales lo que implica terminar con el 82% móvil que hoy existe en el INSSSEP y adaptarlas a las jubilaciones miserias que paga la ANSES. Lo han hecho en Formosa, en Tierra del Fuego, en Córdoba; quieren una reforma laboral para tener condiciones de trabajo todavía mas precarias”. “No vemos hoy en los diputados del Chaco una actitud de defender los intereses del pueblo trabajador del Chaco frente a los planes de ajuste de Macri” .
Frente a estos cuestionamientos reiteró el pedido de un debate entre quienes se están postulando para las PASO nacionales del 13 de agosto. “Queremos que se sientan y que expliquen cuál es la propuesta que tienen sobre todos estos temas para que el electorado pueda votar con conciencia”.
Habló también de una campaña “muy intensa” que respalda grandes proyecciones a debatir en la Cámara Baja Nacional de sortear las PASO y quedar electo.