Se cumplen 17 años de la muerte del doctor Favaloro

Un día como hoy pero del año 2000, abatido por problemas financieros que atravesaba su Fundación y ante la falta de respuestas por parte del gobierno de turno, el doctor René Favoloro acabó con su vida.

Dr. René Favaloro.

En la fecha de conmemoración del fallecimiento del notable cardiocirujano, su sobrina, Liliana Favaloro, lo recuerda y continúa su legado
A 17 años de su fatídica muerte, queda el recuerdo vigente de un hombre que supo revolucionar la Cardiología, pero que no pudo soportar la desidia de las personas con facultades para generar cambios radicales en el país.

“Ser honesto, en esta sociedad corrupta, tiene su precio”, escribió en su carta de despedida, antes de dispararse un balazo en el corazón con un revólver Magnum .357, en su casa de Barrio Parque.

Siendo uno de los ciudadanos más destacados de la ciudad de La Plata, René Favaloro nació en el Barrio El Mondongo, un 23 de julio de 1923. Tras estudiar Medicina en la UNLP, se instaló en la localidad pampeana de Jacinto Arauz, donde su trabajo contribuyó notablemente a mejorar la salud de la población, a partir de la educación en cuestiones elementales de higiene y cuidados básicos.

“Él estaba muy compenetrado con la ciudad de La Plata, todas sus raíces estaban acá. Venía de visita cada miércoles. Además era muy fanático de Gimnasia y cuando podía iba a la cancha”, recordó a diario Hoy su sobrina, Liliana Favaloro.

Tras su paso por La Pampa, Favaloro se radicó en Cleveland, Estados Unidos, donde generó una revolución que lo convertiría en una eminencia en su especialidad: en el año 1967 desarrolló el bypass coronario con empleo de vena safena, un avance que le salvaría la vida a millones de personas en todo el mundo.

Pese a que su carrera en el extranjero estaba en permanente crecimiento, en el año 1971 regresó a la Argentina con la necesidad de generar un aporte a la comunidad. Por eso, en el año 1975 creó la Fundación Favoloro, un hospital escuela modelo.

“Se comprometió a venir acá a replicar lo mismo que había aprendido en Cleveland. Creó un centro donde no solo se le da asistencia al paciente, sino que también están presentes la docencia y la investigación”, explicó Liliana, que actualmente dirige la Fundación Favaloro, hoy en pie, con más de 2.000 empleados.

VIA diariohoy.net
Compartir