
El encuentro tuvo lugar en la Peña Martín Fierro y contó con la participación de hacedores culturales locales interesados en sumar ideas para el certamen que seleccionará nuevos talentos, cumpliendo con los objetivos de la Presidencia del Concejo, de contar con una mirada amplia y plural que aporte al éxito del evento.
Martínez encabezó el encuentro junto con los coordinadores del programa Cultura Ciudadana, Oscar Gamarra y Daniel Giménez, quienes recepcionaron las ideas de cada artista, docente e institución ligado a la organización y participación del festival a nivel provincial.
Para Martínez el balance el primer encuentro fue positivo a razón de haber posibilitado el conocimiento de cuestiones que hacen a la organización del certamen. “Hay muchas cuestiones que uno no conoce, que surgieron acá y van a ser muy buenas ideas para la organización del pre Cosquin en Resistencia y para nuestra ciudad se consolide como sede”, valoró el funcionario.
Recordó que a lo largo de la historia Chaco logró a través del pre Cosquin la participación de sus propios artistas de renombre como Luis Landriscina y Zitto Segovia, entre otros.
El Festival está previsto para 17 y 18 de noviembre de cara a lo que será el festival nacional de folclore en su edición 2.018.
Trabajo conjunto con pampa del infierno
Del encuentro participaron representantes de Pampa del Infierno, otra de las sedes oficiales de pre Cosquín que tendrá el Chaco, municipio con el que se está trabajando de forma mancomunada junto al intendente Carlos Andión y el presidente del Concejo Municipal, Mauro Andión, para que de ambas sedes conformen una delegación que represente al Chaco en el escenario mayor de Cosquín.“Lo que queremos es que el Chaco tenga una identidad. Nosotros desde el Concejo Municipal vamos a pelear por los resistencianos pero el Chaco tiene que tener esa identidad nacional que fue fuerte, con don Luis Landriscina, con Zito y con muchos artistas locales que con mucho esfuerzo han llegado a Cosquin”, concluyó.
Pluralidad de voces
La reunión contó con la participación de destacados artistas, docentes y personas idóneas en la organización de otras ediciones del pre Cosquín. Entre ellos estuvo presente el cantautor Humberto Falcón, ganador en el rubro dúo vocal del pre Cosquín en 2.015.
“En verdad es un proyecto que se cristaliza gracias a la gestión de esta actual organización. A Resistencia le hacía falta hace mucho tiempo recuperar su sede como hace 20 años cuando tuvimos a Zitto Segovia y muchos otros artistas cuando hicimos un pre Cosquín en Resistencia y desde entonces la ciudad estaba ausente” destacó y valoró “como hombre de la cultura, de la música y del canto popular argentino me alegra muchísimo que se creen estos movimientos, estoy muy feliz de ver cómo crece el certamen, nuestros cantores y nuestros músicos y que tengan la posibilidad de manifestarse en un certamen tan importante al que todos queremos llegar no solamente en Resistencia sino en toda la provincia del Chaco y del país.
Otro de los participantes fue el representante de la sede pre Cosquín de Pampa del Infierno, elegida por primera vez por los organizadores del certamen nacional. “Es un placer estar compartiendo esta generosa invitación que están haciendo los organizadores de la sede de Resistencia porque el pre Cosquín es una actividad cultural que involucra a todos los artistas y nos parece muy importante la convocatoria porque todos somos parte de este festival y por supuesto a Cosquín cada artista anhela cumplir su sueño de participar en la capital del folclore, el festival mayor de América Latina”, resaltó.