Gobierno analiza la denuncia de Greenpeace por desmontes ilegales

Así lo informó el subsecretario de Recursos Naturales de la provincia, Luciano Olivares. El funcionario aclaró que hay actividades que afectan al bosque nativo pero que están permitidas por ley. Y reclamó más fondos de nación para destinarla a la conservación del bosque nativo.

Foto: archivo

El subsecretario de Recursos Naturales del Chaco, Luciano Olivares, informó que los equipos técnicos del organismo se encuentran analizando la denuncia de la organización ambientalista Greenpeace que advirtió que en lo que va del año se desmontaron de manera ilegal alrededor de 10 mil hectáreas en la provincia del Chaco. Además, el funcionario reclamó más fondos del Estado nacional para financiar más proyectos para la protección del bosque nativo.

“Tomé conocimiento hace dos días a través de la web, tenemos un equipo técnico que analiza el seguimiento de las imágenes satelitales, las pérdidas forestales, lo mandé a analizar y creo que en las próximas horas tendré un resultado sobre eso”, reveló el funcionario provincial en declaraciones a RADIO CIUDAD. En ese contexto, aclaró que además de Greenpeace, los monitoreos referidos a la pérdida de bosques se realizan por parte de la Facultad de Agronomía de la UBA, el Ministerio de Ambiente de Nación y por parte de la propia Dirección de Bosques de la Provincia.

Olivares señaló que, a partir de la sanción de la ley de Ordenamiento Territorial que se aprobó en el Chaco tras la aprobación en el Congreso de la ley de Bosques Nativos, se establecieron pautas con respecto a los desmontes o a los cambios de uso de suelo. “No están prohibidos, están permitidos con severas restricciones”, explicó. Y describió que “las actividades tienen que estar estudiadas y analizadas en un proyecto que presentan los particulares, los productores. Debe estar evaluado técnica y ambientalmente, transitar una audiencia pública, y debe tener una autorización y su consecuente monitoreo”.

Por otro lado, indicó que también hay actividades que se desarrollan en todo el territorio provincial como el “silvopastoril” que es evaluado y, en caso de adecuarse a la ley, se les da vía libre. “Son actividades que están permitidas, que obviamente tienen un impacto sobre el bosque, pero se adoptan medidas para que se mantenga el resguardo o se garantice el recurso forestal”.

¿Megadesmonte en el establecimiento “Las Rejas”?

Con respecto a otra denuncia puntual del Centro Mandela ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) por un supuesto megadesmonte en el establecimiento “Las Rejas” del departamento Almirante Brown, Olivares contó que “este predio proyectó un permiso de desmonte a principios de 2013. Es un inmueble de aproximadamente de 5 mil hectáreas donde está ubicado en suelos con capacidad agrícola. Este permiso proyectó parte del inmueble como proyección agrícola y otra como conservación del bosque como lo exige la ley. El proyecto transitó todo un proceso de evaluación que tardó dos años y se autorizaron las actividades, donde un 59 o 60 por ciento se destinó a la actividad agrícola y el resto es el bosque remanente o bosque en pie que obligatoriamente el inmueble debe garantizar”.

“Ya hicimos una aclaración institucional en nuestra web, podemos compartir esa información con el organismo público que sea necesario o con la ciudadanía”, reveló. Además, precisó que todo el trámite de ese proyecto fue difundido a través de la web oficial, diarios de circulación provincial y en el Boletín Oficial”.

Apoyo por más fondos nacionales 

Olivares puntualizó que cualquier ciudadano puede denunciar en cualquier delegación de la Dirección de Bosques lo que consideren que sea una violación de la normativa ambiental. En ese contexto, recordó que la ley de Bosques prevé un sistema de premios para quienes hacen un uso sustentable del suelo que se viene aplicando en la provincia ininterrumpidamente desde el año 2010 con más de 120 millones de pesos destinados a proyectos de conservación, de los cuales se destinaron 23 millones en 2016 a financiar ese tipo de iniciativas sustentables.

Por último, el funcionario provincial exhortó a “trabajar codo a codo con los medios, con la ciudadanía, las oenegés, los distintos organismos públicos en reclamar al Gobierno Nacional que nos inyecte mayores partidas presupuestarias al respecto. Mientras más recursos tengamos en este fondo, mayores proyectos de conservación vamos a financiar y vamos a tener mayores ejemplos de sustentabilidad que los que tenemos hoy. Es nuestro objetivo como gestión en esta área de gobierno, esperemos que con el correr de los años bajemos las actividades que degradan al bosque e incrementemos las que ayudan al bosque”.

 

 

Compartir