
La Dirección de Educación Superior, dependiente de la Subsecretaría de Calidad y Equidad, llevó adelante este viernes en el Instituto San Fernando Rey, la Jornada denominada “El Nivel Superior en el marco de la formación en servicio”.
La apertura estuvo presidida por la subsecretaria de Calidad y Equidad, Mónica Von Siebenthal junto a la directora general de Niveles y Modalidades, Liliana Fernández; la directora de Educación Superior, Alejandra Leal Chudey y el director de la Región Educativa 8, Joaquín Gómez y contó con la destacada participación de la referente del INFOD, Gabriela Malacrida y Andrea Alliaud, doctora en Ciencias de la Educación y especializada en formación de formadores con más de 25 años de experiencia, quienes expusieron y trabajaron en talleres sobre “La evaluación de las prácticas formativas”.
La jornada se desarrolló bajo el lema “El acompañamiento a las trayectorias, los saberes y capacidades de la formación, el campo de la práctica y la evaluación que promueven trayectorias exitosas y plenas” y se desarrolló en el marco de lo establecido en el Plan Nacional de Formación Docente 2016-2021 (PNFD), Resolución del Consejo Federal de Educación N° 286/16.
El objetivo fue promover niveles crecientes de integración y pertinencia al sistema de Educación Superior a partir del planeamiento y fortalecimiento académico de sus docentes y futuros egresados, desde una perspectiva e identificación de nodos críticos, temas y problemas que conformen una propuesta de trabajo institucional integral y significativa.
Por la calidad educativa
Mónica Von Siebenthal apuntó a “seguir trabajando por la calidad educativa”, en líneas de trabajo y políticas de Estad que “tienen que ver con la igualdad de oportunidades e inclusión”. “Nosotros entendemos que las mejores prácticas están dentro de nuestras aulas, pero hay que rescatarlas, y poder entender que hoy necesitamos nuevos escenarios. Tenemos estudiantes del siglo XXI y debemos tener un escenario construido para esos estudiantes”, destacó la subsecretaria Von Siebenthal.
Fortalecer la formación inicial
Por su parte, Alejandra Leal Chudey, comentó que “esta jornada convoca a todos los institutos de la provincia para poder fortalecer la formación inicial, y los roles de los educadores. Hoy pensaremos distintos dispositivos que nos pongan en situación, en estos complejos escenarios en donde se produce la enseñanza”.
Dijo que en la jornada “el Ministerio de Educación garantiza que todos los institutos pongan en escena aquellos acuerdos institucionales en relación a mejorar las prácticas. Es necesario que pensemos cómo se traduce este oficio de enseñar, y discutir sobre las mejores maneras de acompañar a estos docentes en formación”, señaló Chudey.
Construir el trabajo cotidiano
La disertante de este encuentro, Andrea Allaud, quien es docente e investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, y se dedica a la formación docente académica desde hace más de 25 años, expresó: “Hoy con directores, formadores docentes, funcionarios, y todos los involucrados vamos a abordar el tema de la formación docente. Vinimos a charlar, reflexionar, plantear y también, reflexionar estas cuestiones que están directamente vinculadas con las prácticas de formación docente. La artesanía tiene que ver con el desafío de ir construyendo este trabajo cotidianamente”, comentó Allaud, quien acaba de publicar un libro titulado “Los Artesanos de la Enseñanza”.
Al respecto, manifestó que: “En mi libro intento presentar algunas reflexiones que considero son potentes para pensar en el proceso de formación docente”.