
El empresario chaqueño de Librería de la Paz, Rubén Bisceglia, y el intendente de Goya, Gerardo Bassi, dialogaron con RADIO CIUDAD en el marco de la puesta en marcha de la 1ª Feria del Libro de Las Pasiones que se desarrollará hasta el 6 de agosto en la ciudad correntina.
El reconocido librero y editor chaqueño, organizador además del importante evento, se refirió a una feria que “nació con muchas pretensiones”. Habló de un espacio físico de cerca de 10.000 m2. con lo que intentan llevar adelante “una de las principales Ferias de la Argentina, por su enorme potencial en espacio, con más de 200.000 ejemplares, con la diversidad de más de 200 editoriales presentes y la cantidad de presentaciones y autores”.
Destacó el acompañamiento del reconocido escritor Vicente Battista durante la inauguración programada para las 19,30 de este jueves, quien “está acompañando el nacimiento de esta importante Feria que pretende ser una de las principales a nivel nacional”.
El stand de Librería de la Paz tiene una extensión de 75×25 metros, donde lectores de todos el país podrán encontrar más de 200.000 ejemplares, entre 45 y 50 mil títulos distintos.
“Hay que darle contenido a la vida de los pibes”
Junto a Bisceglia, el jefe Comunal de Goya, Gerardo Bassi expresó su felicidad en una jornada que arrancó “con toda la intensidad por lo importante de este día para la ciudad, por la inauguración de la primera Feria del Libro de Las Pasiones”. “Estamos muy contentos con un batallón de compañeros empleados municipales con los que estamos colaborando para que todo esto salga muy bien desde esta tarde, a partir de las 19,30 horas”.
Precisó que el predio en el que se realiza la Feria del Libro Las Pasiones es un espacio del Salón Surubí, de 80×60, sede de la Fiesta Nacional del Surubí, “es un espacio en el que casi todas las semanas tenemos eventos que nos permiten preservar el trabajo de los goyanos”.
Agradeció al librero chaqueño Rubén Bisceglia, con quien “hemos hecho una alianza muy potente, dándole la posibilidad a todos los vecinos de la segunda ciudad de la provincia de Corrientes, ubicada a unos 210 kilómetros de la Capital.
“Estamos en vacaciones y esperamos a muchos turistas, a muchos goyanos y con el comienzo de clases vamos a traer a chicos de las escuelas rurales, jardineros, primarios, secundarios, terciarios y universitarios para que visiten y puedan acceder y llevarse un libro a precios muy baratos, muy populares”.
“En un tiempo de pantallismo, nuestros hijos necesitan escuchar la voz de la mamá de donde salen los cuentos y volver a decir que el que ama, cuida y educa y la lectura es un hábito más allá de la tecnología. Es importante combinar esa mirada, ese abrazo, ese apretón de manos, darle contenido a la vida de los pibes”, expresó el intendente. Y con esa misma mirada contó que Goya, que no contaba con Dirección de Educación, hoy tiene su propia Secretaría de Educación, con 64 salidas de estudios de oficios, con boleto estudiantil gratuito y con ayuda en el 50% de combustible a las escuelas rurales en un acuerdo que hacemos para bajar los costos “porque si no puede llegar a la escuela el chico va a quedar sin salida para toda la vida. Nada de pobrecitos, van a ser pobrecitos si no los educamos y no los capacitamos”.