El diputado Charole podrá intervenir en una causa por la Reserva Grande

Así lo resolvió la Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial. El legislador qom advirtió que la decisión de no relocalizar a los pobladores criollos incumple con el fallo judicial que ordenó que se reconocieran esas tierras como propiedad de las tres etnias indígenas del Chaco.

Charole consiguió evitar que se entregue a terceros títulos en territorios indígenas

La Sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial revocó una resolución de primera instancia y consideró que el diputado qom Orlando Charole debe tener participación en el proceso judicial abierto en que se busca determinar la legalidad de la “consulta previa” a las comunidades indígenas que derivó en los decretos del Poder Ejecutivo reconociendo títulos de propiedad por unas 63 mil hectáreas a pobladores criollos asentados en la Reserva Grande de El Impenetrable, territorios ancestrales de los pueblos originarios.

La resolución, que difunde como adelanto CHACO DIA POR DIA.COM, fue dictada antes de la feria judicial pero publicada recién este lunes en la página oficial del Poder Judicial del Chaco. Lleva la firma de las camaristas Wilma Sara Martínez y María Ester Anadón Ibarra de Lago. En primera instancia se había rechazado la petición de Orlando Charole al considerar que no contaba con legitimación para intervenir, sin embargo las camaristas consideraron que sí estaba legitimado en tanto integrante del pueblo qom aunque su participación estará limitada al proceso de determinar la legalidad de la “consulta previa” y de los decretos consecuentes firmados en el último tramo de la gestión de Jorge Capitanich como gobernador. Tanto el gobierno del Chaco, a través de la Fiscalía de Estado, como la actual conducción del IDACh defendieron todo el proceso y se opusieron a la intervención del diputado.

La causa

La causa de fondo se inició en 2007 cuando Orlando Charole era presidente del Instituto del Aborigen Chaqueño (IDACh) y gobernaba el radical Roy Nikisch. A través de una acción de amparo, el organismo indígena buscaba que se reconozcan los derechos de los pueblos originarios a sus territorios ancestrales que se encuentran reconocidos por la Constitución Provincial, la Constitución Nacional y el Convenio 169 la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre pueblos indígenas y tribales. En ese marco, se desarrollaron innumerables mesas de trabajo entre las partes para dar cumplimiento al fallo que dictara la por entonces titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 6 y hoy presidenta del Superior Tribunal de Justicia, Iride Isabel Grillo. Así, se llegó a que en 2015 se realizaran una serie de consultas con las comunidades indígenas que derivó en la firma de tres decretos por parte del exgobernador Jorge Capitanich para avanzar con la titularización de la denominada Reserva Grande, una extensión de más de 300 mil hectáreas en El Impenetrable. Esas “consultas previas” son las que pone en cuestión Orlando Charole y defienden tanto el gobierno provincial como la actual conducción del IDACh, a cargo de Andrea Charole, a la postre diputada electa por el oficialista Frente Chaco Merece Más.

Los argumentos del diputado Charole

En su intervención, el diputado Charole consideró que “al decidirse la no relocalización de los criollos se pone en el comercio esas tierras, volviéndolas enajenables, transmisibles, lo cual desnaturaliza la sentencia, las normas constitucionales nacional y provincial, el convenio OIT 169 y el acta acuerdo”.

El legislador indicó, además, que “los actos reprobados han sido dictados en esta etapa de ejecución de sentencia y no antes, de ahí la presentación en este estadio”.

Asimismo, advirtió que “la decisión es incongruente porque por un lado se otorga a un grupo de indígenas wichi participación en el proceso que se le niega al recurrente”. Y planteó que “la adhesión del IDACh a la contestación de Fiscalía de Estado denota una marcada influencia del Poder Ejecutivo sobre el ente autárquico, en detrimento de los derechos indígenas”.

Según detalla la sentencia de las camaristas, el planteo de Orlando Charole apunta “a la decisión de mantener a los criollos dentro de la Reserva Grande y no relocalizarlos y ya la convocatoria a la consulta publicitada en folletos incorporados a la causa contenía la propuesta en ese sentido, toda vez que se dice que el Gobierno Provincial proponía ‘garantizar además la regularización dominial de los criollos que se encuentran arraigados dentro de los límites de la Reserva Grande’”.

Compartir