
Black Box de SUN Microsystems. Ese era el nombre del sistema que ECOM Chaco intentó adquirir en 2008 para la “modernización de la organización del Gobierno”. Para esto se tenía previsto una inversión estimada de casi 5,9 millones de pesos. Sin embargo, por falta de fondos, ECOM no pudo pagar el sistema y lo tuvo que devolver. Antes, debió pagar una multa indemnizatoria de 80 mil dólares (304 mil pesos de ese entonces).
Toda la operatoria motivó la denuncia por parte del bloque de diputados radicales ante distintos organismos de contralor. No sólo por la multa que terminó pagando el Estado, sino también por la forma en que se adjudicó este proyecto, el cual en un primer momento se realizó mediante una compra directa aunque luego se abrió un proceso licitatorio donde resultó adjudicaría la misma empresa.
Ahora, ocho años después, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA) emitió su dictamen. Con fecha del 21 junio pasado y la firma de la fiscal general subrogante, Susana Esper Méndez, la FIA consideró que no había irregularidades y dispuso el archivo de las actuaciones.
Utilizó como fundamento un informe del Tribunal de Cuentas en donde se sostiene que no hubo negligencias por parte de los funcionarios intervinientes en dicha operatoria y que tampoco estuvo mal la contratación. Además, sostuvo que la indemnización fue una “contingencia inherente a una decisión empresarial”.
La denuncia
El expediente 2348/09 se inició con la denuncia del bloque de diputados radicales. La presentación pedía a la FIA que investigue por presuntas irregularidades la compra de un equipamiento denominado “Data Center Blackbox de SUN” a la empresa Kit Ingeniería Electrónica SRL por un valor de U$S 1.279.384.
Los legisladores recordaron que “en acta de reunión de directorio del 27 de junio de 2008, el Director Molina dejó manifestado que en su oportunidad había solicitado que se realice una licitación para la adquisición del equipo, pero como existía la decisión política del gobernador (Jorge Capitanich) autorizando la compra en forma directa”.
Y añadieron que “Molina solicitó contar con el decreto que autoriza la compra, pero la Asesoría General de Gobierno instruyó al directorio para que revoque la orden de compra y se deje sin efecto la contratación (…). Este giro en el procedimiento se debió a denuncias públicas que indicaban que se había obviado la Licitación Pública y/o Concursos de Precios, era un equipamiento que no podía usarse en la empresa y que ni siquiera había personal especializado para operarlo”.
Posteriormente a esto, el Directorio de ECOM revocó la compra del equipo y llamó a un concurso. Para los diputados radicales, dicho llamado se hizo en tiempo récord (60 días) y fue una licitación poco clara. “Fue tan solo un proceso aparente y resulta llamativo que de ese concurso fue seleccionada la oferta Kit Ingeniería SRL a quien se le compró el mismo equipo”, remarcaron.
“Surge a las claras”, añadieron, “que el equipo en cuestión se ha adquirido de forma directa, antes de efectuado el concurso, que el Poder Ejecutivo (…) no ha supervisado debidamente la gestión de la compra y al decidirse la devolución del equipo ya comprado y pagado, ello generaría serios perjuicios a la empresa ECOM”.
Inexistencia de responsabilidad
Ante este planteo, la FIA pidió opinión al Tribunal de Cuentas. El Tribunal contestó a este pedido con la resolución donde ordenaba el archivo de las actuaciones por “inexistencia de responsabilidad administrativa de contenido patrimonial imputable a agente o funcionario alguno”.
En su dictamen, el TC recordó que en 2008 el gobierno provincial había ideado un proyecto tecnológico para la modernización del Estado. Para eso “era necesario invertir en un nuevo Data Center que permitiera organizar con eficiencia y seguridad los servicios que prestaba el gobierno y el resguardo de datos”, recordaron desde el organismo de contralor.
Reseñaron además que para eso se llamó a un concurso de precios en el cual salió adjudicada la empresa Kit Ingeniería SRL quien había propuesto el proyecto Black Box de SUN Microsystems “diseñada para revolucionar la economía del centro de datos, siendo el prototipo del primer Data Center virtualizado del mundo, con una inversión de $5.886.000”.
Para hacer frente a este gasto, ECOM solicitó al gobierno provincial una ayuda económica, la cual fue autorizada por medio de un préstamo. “El 3 de octubre de de 2008 se libró la orden de compra por la suma de $1.279.000 más IVA y el 16 de octubre se recibió de forma provisoria el equipamiento, difiriéndose la recepción definitiva, cuando se verificase el funcionamiento de los componentes. Sin embargo el préstamo no fue concretado (se tenía previsto un empréstito de $4,7 millones) y ECOM no pudo afrontar el pago comprometido circunstancia que motivó al directorio la devolución del equipamiento”, señaló el TC.
“La firma proveedora aceptó como compensación indeminizatoria y de gastos la suma de U$S 80 mil (277 mil pesos de ese entonces) más IVA pagaderos en 6 cuotas, las cuales fueron abonadas durante el ejercicio 2009 y 2010”, recordó el TC.
Sin préstamo
En este sentido, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas consideró que la compra del equipamiento no se concretó por una cuestión presupuestaria que no pudo ser subsanada al no concretarse el préstamo que debía concretar el Ministerio de Economía provincial, autorizado por Decreto N°3189/08, “significando lo abonado en concepto de indemnización una contingencia inherente a la decisión empresarial”.
Además, aclaró que si bien ECOM no cuenta con un régimen propio de contratación, “la adquisición de equipamiento de Data Center fue sometida al derecho privado, atendiendo a su especificidad”.
“Por otra parte”, sostiene la fiscal Esper Mendez, “en relación a la responsabilidad administrativa patrimonial de los funcionarios que intervinieron en todo el proceso y específicamente en relación a las sumas abonadas para la recisión del contrato, la suscripta coincide con lo resuelto por el Tribunal de Cuentas en el sentido que no ha derivado de la negligencia y/o responsabilidad de los funcionarios que intervinieron en todo el proceso de compra”.