
Con las concejales Cecilia Baroni como presidente, y Nancy Sotelo como vicepresidente y Laura Balbis, secretaria del Concejo Municipal, la audiencia analizó la modificación del Código de Faltas para incluir sanciones por incumplimiento de la ley Provincial 7278.
Asimismo, la ley Provincial 7278 se encuentra en consonancia con la ley Nacional N° 26858, que establece los parámetros normativos tendientes a garantizar el derecho al libre acceso y permanencia a todo lugar físico público o privado con acceso público a las personas con discapacidad visual y motora que se encuentren acompañadas de perros guías.
Sobre la jornada, la concejal Cecilia Baroni explicó que fue parte de la denominada segunda lectura debido a lo establecido en la ordenanza N°5.999 donde se establece que entre la aprobación inicial y la sanción definitiva, se convoque una audiencia pública para escuchar las opiniones de los sectores involucrados.
Asimismo, en representación del Departamento Ejecutivo Municipal, autor del proyecto de ordenanza que se trató en el día, la licenciada Agostina Uberti subsecretaria de Salud Ambiental, dijo que esperaban tener aceptación, “por parte de todos los concejales y las personas que han asistido y una buena recepción para las personas que asistan. Ya que esta audiencia está destinada a todo lo que sean personas con comercios, hoteleros y gastronómicos; porque son ellos los que van a recibir a las personas con discapacidad y donde más pueden llegar a surgir cuestiones para recibir a los perros guías, que es algo nuevo en la ciudad pero ya se aplica en muchas partes del mundo”.
Cambio en la conciencia colectiva
Para la concejal Baroni, la audiencia permitió dar a conocer a la ciudadanía aspectos referentes a los perros guías, su entrenamiento y estado no como mascota sino como herramienta de servicio y miembros de la familia de las personas no videntes o con discapacidades motoras.
“El primer perro que fue entrenado y hoy está en Resistencia va a permitir otras posibilidades en el futuro y da la situación concreta donde es necesario regularizar o formalizar, de alguna manera, estas sanciones para que aquellos lugares que incumplan con la norma sean sancionados y las personas con discapacidad visual, a partir de esta herramienta tan importante como es el perro guía, logren su autonomía”, sostuvo Baroni.
En ese sentido Baroni finalizó: “Esto tiene muchísima importancia para la sociedad, la Convención Internaciones sobre personas con Discapacidad está vigente hace muchísimos años, hay una ley nacional para las personas con discapacidad en virtud de la cual los estados se han comprometido en promover la autonomía de la persona con discapacidad. En nuestra provincia fundamentalmente la Municipalidad de Resistencia y en toda la ciudad, que es lo que nuestra competencia nos permite, vamos a hacer todo lo necesario para promover que las personas con discapacidad visual puedan tener cada vez más autonomía”.
Por su parte Cinthia Vega, es una persona no vidente dueña de la primera perra guía de Resistencia, quien participó de la audiencia para compartir su experiencia luego de Shaky y la importancia de que las personas no videntes que en un futuro sean auxiliadas por un perro guía puedan tener un acceso y permanencia libre en los lugares públicos.
“Agradezco mucho esta oportunidad, los perros guías son los ojos de las personas porque ellos ven los obstáculos por nosotros y los esquivan, nos ayudan muchísimo en el tema de cruce de calles, subir y bajar escalones. Un perro guía es seguridad y compañía”, indicó.
Shaky es una labradora de 4 años de los cuales 2 años y medio los pasó en servicio de Cinthia, la cual expresó que su participación en lo que respecta a informar a la sociedad no para porque: “realmente esto tiene que saberse y cambiará la calidad de vida de las personas ciegas y mejorará, además, la calidad de vida de todos. Si tenemos una ciudad abierta, participativa y justa vamos a pensar en el otro. Hablamos de la movilidad, del derecho, la autonomía y entonces tenemos que hacer hincapié en que personas ciegas conozcan qué es un perro guía, como pueden cambiarnos la vida y también, por supuesto, que todas las personas de la sociedad tengan las puertas abiertas para ellos” concluyó.
De la audiencia participaron los ediles Cecilia Baroni, Nancy Sotelo, Alicia Frías, Griselda Ojeda y Martín Bogado; la secretaria del Concejo Municipal, Laura Balbis; la jueza de faltas N°1 Dra. Zulema Gialdroni; la jueza de faltas N°2 Alicia Gutiérrez; secretario de Ambiente, Luis Casas; la subsecretaria de Salud Ambiental Agostina Uberti; Amalia Dolinsky, de Cabildo Abierto Discap Chaco.