Salud convoca a organizaciones para regular la ayuda solidaria en la que trabajan

Se trata de sectores que a través de campañas y acciones solidarias asisten a centros sanitarios. Desde Salud Pública las convocaron para regular esa ayuda benéfica. “No somos indiferentes a las necesidades de algunas personas, pero es necesario formalizar la ayuda y más aún, cuando una institución del Estado está involucrada”, manifestaron.

Roberto Sandoval.

El director de la Región Sanitaria VIII del Ministerio de Salud Pública, Roberto Sandoval, convocó a asociaciones, organismos y grupos de civiles dedicados a tareas solidarias, a trabajar juntos para regular la ayuda benéfica en los centros sanitarios. Así invitó a los integrantes de dichas entidades a acercarse a las autoridades de la cartera para diagramar acciones conjuntas.

El funcionario tomó conocimiento acerca de organizaciones y grupos de personas que acuden a los servicios asistenciales con donativos, con la intención de brindar ayuda a pacientes y familiares. “Les pedimos tomar contacto con las autoridades sanitarias para regular y formalizar cualquier tipo de intervención o acción solidaria que se quiera llevar adelante”, indicó.

El funcionario aseguró que la regulación no pretende obstaculizar, impedir o demorar la ayuda, sino al contrario, agilizar y garantizar la seriedad y responsabilidad que implica el uso de una institución pública para una labor solidaria.

“Cada efector sanitario, mediante sus equipos y autoridades, y el Estado mismo es completamente responsable por las prestaciones e intervenciones que se realizan a cada paciente, por eso, es importante regular las colaboraciones extraordinarias y ajenas a su competencia diaria”, resaltó.

En este contexto, explicó que “para dar curso a una acción solidaria que implique como espacio de intercambio y/o interacción a algunos de los servicios comprendidos en la Red, es preciso comunicarse con las autoridades de la Región Sanitaria VIII”.

“Entendemos, compartimos y estamos conmovidos por las buenas intenciones de nuestros comprovincianos y no somos indiferentes a las necesidades de algunas personas, pero es necesario formalizar la ayuda y más aún, cuando una institución del Estado está involucrada”, finalizó.

Compartir