Quieren bajar el costo del boleto o eximir del pago en jornadas electorales

Lo analizó la Comisión de Industria de la Legislatura, que retomó sus actividades este martes. Además de esa iniciativa concreta, avanzaron en una extenso temarios de resoluciones como la preocupación por la situación de la cooperativa cárnica CTC de Vilelas, los últimos índices del INDEC, indicadores del sector industrial y del comercio; todos marcando un retroceso económico.

Sesionó la comisión de Industria del Parlamento chaqueño.

Sesionó este martes la Comisión de Industria presidida por la diputada Viviana Damilano Grivarello, espacio en el que abordaron la propuesta promovida por el radical Livio Gutiérrez para reducir en un 50% el costo del pasaje de colectivos de recorrido interubano en jornada electorales.

A esta iniciativa se acumuló una similar de su par Carim Peche que plantea eximir del pago del pasaje a los usuarios. Para ambas iniciativas la Comisión requerirá informes a la Secretaría de Transporte y al Ministerio de Hacienda y Finanzas, para que emitan opinión antes de decidir al respecto.

 

Despachos unánimes
El extenso temario que le continuó inició con una iniciativa de Hugo Sager 1638/17 por la que expresa preocupación y rechazo por el mal estado que se encuentran las vías del área interurbana, que perjudicaron las unidades ferroviarias y dejó sin servicio a importantes ciudades de Chaco.

Le siguió otro proyecto de resolución de Daniel Trabalón, el 1881/17, que también expresa preocupación por la situación apremiante que atraviesa el Frigorífico Cooperativa de Trabajo y Consumo “Puerto Vilelas” por la disminución de sus ingresos y los aumentos irracionales de la tarifa de luz, ambas por las cuales se requerirán una audiencia con el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich.

Ricardo Sánchez, por su parte, planteó su preocupación en la iniciativa 2999/17 por el informe difundido por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), que da cuenta que la importación de libros demandó entre enero y mayo del presente año 47,6 millones de dólares, un 44,3% más que en el mismo período de 2016; y otro similar ante el informe elaborado por la Federación de Industria y Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba), por compras de bienes de consumo externas durante el primer cuatrimestre que crecieron el 14% en dólares y 13% en cantidad.

El proyecto 2838/17 también apunta a expresar preocupación ante el informe del Instituto Argentino del Petróleo y e Gas (IAPG), por la caída de producción en abril de un 14,9%; así como la iniciativa que rechaza lo expresado por el Secretario de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción de la Nación, Mariano Mayer, sobre que “hay sectores que ya están para crecer y están con el freno de mano para emplear gente, no tanto por los costos laborales, que de por sí son elevados, sino porque a ese costo le agregan la incertidumbre de que el trabajador le haga un juicio”, al justificar y reconocer el cierre de 6.000 pymes en todo el país durante 2016.

Hugo Sager impulsó la 3015/17 que expresa preocupación por el informe del Observatorio de Políticas públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda el que señala que el salario mínimo vital y móvil acumula una pérdida de poder adquisitivo del 28% de la canasta básica total; el 3032/17 por los cálculos de estimación de diversas consultoras que dan cuenta que, empujada por los alimentos, la inflación de junio/2017 repuntaría ubicándose por encima del 1,7%, muy superior a la registrada en el pasado mes de mayo/2017; así como el PR 3033/17 por el reciente informe difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), sobre el desplome de ventas en súper y shoppings.

Damilano Grivarello en el mismo sentido para expresar preocupación por el informe de la Unión Argentina (UIA), en el cual señala una reducción del 2,2% en mayo y una acumulación en la caída del 2,9% del sector.

Entre varios otros proyectos de resolución, la legisladora Claudia Panzardi promovió las iniciativas legislativas 3081/17, 3082/17 por los que expresa satisfacción por la inauguración de un nueva empresa, Norplast de Marcelo Medero en el Parque Industrial de Barranqueras; y por la entrega de créditos de la línea desarrollarse y Chaco Emprende por parte del Ministro de Industria Comercio y Servicios, en tanto el 2827/17 aconseja que se expresen en preocupación ante la crisis de la industria láctea.

Compartir