Cannabis medicinal: plantean que en la adhesión provincial se incluya el autocultivo

El abogado Kevin Nielsen, integrante de la Asociación de Pensamiento Penal del Chaco, dijo que la adhesión a la ley nacional de cannabis medicinal debe contemplar la situación de los “autocultivadores” que la norma nacional no contempló.

Cannabis medicinal

Desde la Asociación Pensamiento Penal (APP) del Chaco anunciaron que en el debate por la adhesión provincial a la ley nacional que regula el uso de cannabis medicinal en la Legislatura chaqueña, promoverán que la norma provincial contemple la situación de los “autocultivadores” que fue excluída en la ley aprobada por el Congreso de la Nación que, aún, no fue reglamentada. Por ese motivo, esa asociación junto a otras, como el CELS, presentaron este lunes 24 de julio una nota al Poder Ejecutivo Nacional para que concrete su reglamentación.

“Estamos hablando de una cuestión de derecho humano a la salud, que es una competencia concurrente entre Nación y Provincia, por ende el autocultivo de cannabis medicinal con fines de salud puede ser contemplada por las leyes de adhesiones de las legislaturas locales o provinciales, las legislaturas locales podrían ampliar el alcance de esta ley (27.350)”, explicó a radio Facundo Quiroga el abogado Kevin Nielsen, uno de los referentes de la APP en el Chaco.

Nielsen consideró que “se debe contemplar la situación de los autocultivadores porque es la realidad de la mayoría de los consumidores medicinales de cannabis, que acceden mediante el autocultivo o mediante la provisión solidaria de un autocultivador, que cultiva con fines recreativos en el marco de la ilegalidad, pero que provee de forma solidaria a muchos pacientes y padecientes que están necesitando la sustancia”.

El representante de APP Chaco dijo que permitir el autocultivo no sería contradictorio con la ley nacional de drogas porque en el caso de la prohibición de sustancias se menciona que las mismas tengan un uso “ilegítimo”. “El sentido común y constitucional nos dicta que el uso medicinal de cualquiera de las sustancias contempladas en la ley drogas y en el decreto reglamentario, el uso más legítimo de todos es el medicinal”, consideró. Y agregó que “el autocultivo de cannabis con fines medicinales encuadraría en ese supuesto de excepción a la prohibición que marca la propia ley nacional”.

“Lo ideal sería que esto se incluya en una ley nacional para tener un marco y que no lleguemos al absurdo de que en una provincia estén garantizados los derechos de los pacientes y en otras no, porque una se adhirió y modificó y amplió el alcance y otra no”, graficó Nielsen.

Por otro lado, Nielsen cuestionó que “la ley nacional aún no fue reglamentada, a pesar de haber sido sancionada y promulgada por el poder Ejecutivo, y entendemos que para que exista la reglamentación provincial debe tener el marco de actuación de la norma nacional” explicó.

Compartir