Avances en la Comisión Redactora del Código Procesal de Familia

Al finalizar el encuentro de este lunes, el diputado Bacileff Ivanoff consideró al mismo como “una fructífera reunión. Avanzamos sobre lo que tiene que ver con sujetos procesales y actos procesales que van a estar en el articulado del Código de Familia de la Provincia del Chaco".

Reunión de la Comisión Redactora del Código Procesal de Familia.

Los diputados Elda Pértile, Darío Bacileff Ivanoff, Beatriz Bogado y Mirta Tichy, encabezaron la reunión de la comisión técnico redactora para la elaboración del Código Procesal de Niñez, Adolescencia y Familia de la provincia del Chaco, creada por Resolución 1603/16, en el Salón Auditorio “Nilda Telma Farré de Vaernet” del Poder Legislativo.

Precisamente, Bacileff Ivanoff, explicó que, “recogimos como en cada reunión, las distintas posturas, y podemos resumir que hubo mucho consenso en los planteos y sugerencias de los funcionarios y profesionales que nos acompañan”.

El diputado se refirió al trabajo que viene realizando esta comisión hasta ahora, y explicó “en un principio por ahí estábamos un poco más demorados en el avance sobre las distintas propuestas y alternativas que ingresaron a la Legislatura para su estudio. Se ha llegado a un entendimiento para que se pueda avanzar y, hoy por hoy, podemos decir que vamos por un buen camino y con un buen ritmo de trabajo”.

Adelantó que la próxima reunión es el 7 de agosto y evaluó que “estamos encaminados para poder lograr en este año la sanción, siempre apuntando a tener el mejor código de familia posible para mejorar nuestro servicio de justicia, y brindar esta herramienta para que abogados, funcionarios y magistrados puedan ir en ese camino, en esa búsqueda”.

Participan del trabajo de esta comisión, entre otros, representantes de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerio de Desarrollo Social; de los juzgados del Menor de Edad y la Familia; Instituto Paulo Freire; la Defensora General del Poder Judicial, Alicia Alcalá; Ateneo Chaco; Municipalidad de Resistencia; FIME, Centro de Mediación; Universidad Nacional del Nordeste; Cuenca del Plata y Universidad Católica de Salta; Colegio de Abogados y Procuradores de Resistencia, Sáenz Peña y Villa Ángela; Consejo profesional de Abogados y Procuradores de Resistencia; Sindicato de Empleados Judiciales; Instituto de Niñez, Adolescencia y Familia; Comité de Prevención de la Tortura; Mesa de atención a la víctima y el ciudadano; Asociación Pensamiento Penal y asesores de diputados de distintos bloques.

Compartir