San Cristóbal: “La elección provincial ha sido fuertemente adversa a Cambiemos”

Lo aseguró Daniel San Cristóbal, quién fuera uno de los candidatos a diputados provinciales por la Lista 41 del Frente Grande. Destacó el voto contra los representantes del macrismo en el Chaco y valoró el ingreso de Aurelio Díaz a la Legislatura. Dijo que su fuerza revisa estrategias de cara a las PASO nacionales.

Daniel San Cristóbal, dirigente del Frente Grande

“La elección provincial ha sido fuertemente adversa a Cambiemos, con lo cual desde ese punto de vista estamos enteramente satisfechos. Cambiemos no ha podido mejorar su performance electoral de las PASO, se ha mantenido y ha mantenido la representación parlamentaria que tenía desde 2013. Nos parece importante porque nuestro planteo de carácter general es antineoliberal, es un planteo de oposición al macrismo y a Cambiemos por lo tanto que haya acontecido lo que aconteció es importante”, reflexionó San Cristóbal.

“El radicalismo está pagando caro haberse alineado con el PRO, cuyo programa económico y social es muy dañino para la provincia”, sostuvo.

Con poco más de 21 mil votos, la lista 41 del Frente Grande que encabezaba el peronista Germán Bittel, se ubicó en el cuarto lugar siendo la única que se referenciaba de manera explícita a nivel nacional con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

San Cristóbal consideró “interesante” que haya accedido a una banca la izquierda trotskista: “hay un matiz y un mejoramiento en el colorido parlamentario”, lo definió. “Sin lugar a dudas, Aurelio (Díaz) es un luchador histórico de la provincia, independientemente de las diferencias que podamos tener en el parlamento. Está del lado de los trabajadores y nos parece relevante que eso haya acontecido”, ponderó.

Revisando estrategias propias

Por otro lado, el dirigente del Frente Grande también se refirió a la performance electoral de su fuerza política en las elecciones del último domingo para las cuáles, reconoció, “teníamos expectativas mayores”. “Hemos hecho una elección que, de todas maneras, la consideramos razonable, estaba dentro de las posibilidades, pero nuestras aspiraciones eran mayores”, admitió.

En ese contexto, reveló que “estamos discutiendo, analizando, revisando estrategias, viendo en qué hemos acertado y en qué nos hemos equivocado”. “Hemos crecido en cuanto al 2013 y a las PASO, pero ese crecimiento no fue proporcional a lo que considerábamos por el trabajo que habíamos hecho y la inserción política que habíamos desarrollado”, dijo.

San Cristóbal advirtió que esa fuerza política evalúa qué puede corregir para la campaña de las Primarias Nacionales en que Fabricio Bolatti, del Frente Grande, será el precandidato a diputado nacional por Unidad Ciudadana en el Chaco.

“En varias ciudades de la provincia hemos hecho una gran elección, con porcentajes que orillan el 8, 12, 15 por ciento, para nosotros es importante ese logro, pero lleva su tiempo esa construcción”, reconoció. Y advirtió que, a diferencia del Partido Obrero que tuvo una gran elección en Resistencia, “nosotros hemos hecho una elección más pareja y con menor desarrollo en Resistencia y el Gran Resistencia y esa es una tarea que estamos haciendo hacia adentro para revisar algunas estrategias de campaña”.

El Frente Chaco Merece Más, ¿de la centroizquierda al centro?

Con respecto al resultado electoral del oficialismo, que perdió una banca en relación a la elección legislativa de 2013, San Cristóbal consideró que “el Frente Chaco Merece Más está afrontando un proceso de transformación interna por el proceso de transformación que afronta el PJ, está habiendo un cambio político ideológico, que está girando desde una construcción de alianza de centroizquierda, de una posición nacional y popular identificada con el kirchnerismo, a una posición más de centro. Y, de alguna manera, flirteando, tirando ondas con el macrismo. No está todavía muy visibilizado y no ha bajado mucho al territorio pero eso les ha hecho perder caudal de votos y representación parlamentaria. El voto que ha perdido es un voto más ideologizado, más politizado porque estamos en el inicio de ese proceso. Peppo le ha impreso a su dispositivo electoral una posición más conservadora que la que había desarrollado Capitanich que le permitió obtener en su momento el 60 por ciento de los votos”.

En ese contexto, conjeturó que “una cantidad importante de los votos de las agrupaciones del Frente Chaco Merece Más de las PASO se hayan ido al Partido Obrero, es un voto crítico hacia la estructura. Pero estamos ante la punta del iceberg, espero que no sea tarde cuando se realice un debate político y se corrija eso. Ayer, Capitanich lo insinuó en su evaluación del resultado de Resistencia”.

 

 

Compartir