
En ese contexto, planteó que la FIA indague sobre “los daños ambientales, sociales y sanitarios provocados por el desmonte realizado en zona protegida, dando intervención a la Fiscalía de Estado, al Tribunal de Cuentas de la Provincia del Chaco, dado su carácter de órgano de control externo de Sector Público, y se notifique al gobernador del Chaco para que tome intervención y actúe conforme esta previsto en el sistema legal”.
En la presentación, el Centro Mandela pidió que se tengan en cuenta “las gestiones encaradas por el subsecretario de Recursos Naturales, Luciano Olivares, y el Director de Bosques, Emanuel Carrocino, en función del interés público en juego, que en el caso se concreta en la protección de los suelos y de los recursos naturales”.
Según relata en un documento cedido a la prensa, el citado “megadesmonte” se produjo en el Establecimiento “Las Rejas”, propiedad de la familia Andreoli y Asociados, al que describe como “un grupo potente y vigoroso”, que, según denuncia el Centro Mandela, “arrasa montes con mucho éxito a partir de relaciones trabadas con funcionarios públicos del área del Ministerio de la Producción”. En ese contexto, menciona que “la figura insignia es Claudio Andreoli, un exitoso empresario agropecuario de Chivilcoy, que figura entre los primeros grandes exportadores de trigo y maíz, fuertemente cuestionado -en su momento- por acaparar permisos de exportación (ROE). Fue noticia por los manejos en materia de exportación”.
En zona prohibida
Según precisa la denuncia del Centro Mandela el gran desmonte se ejecutaba en “zona prohibida”, según el Mapa de Zonificación del OTBN. La deforestación, a tala raza, se habría realizado en las Parcelas 225 y 226, Circunscripción V, Zona D, del Departamento Almirante Brown. El campo se encuentra ubicado sobre la Picada 82 y la ruta Juana Azurduy, tres kilómetros antes del empalme entre ambos caminos. Es un punto estratégico en esta región. El lote tiene una superficie de 4800 hectáreas, aproximadamente.
El Centro de Estudios denunció que se habían topado 2.600 hectáreas, a pesar de que el predio está ubicado en zona protegida (Zona Amarilla), en la que no se puede desmontar. La investigación que realizó el Centro Mandela en terreno se inició el sábado 17 de junio de este año.
40% menos de bosque
De acuerdo al seguimiento de este desmonte, a través de imágenes satelitales secuenciadas se corrobora que en la mitad sur del campo de “Las Rejas” se desmontaron 1151 hectáreas, y en la mitad norte se desforestaron -a tala raza- 1614 hectáreas.
De acuerdo a las imágenes satelitales, la cobertura boscosa se mantuvo sin alteraciones desde 2016 hasta comienzos del año 2017. A febrero de 2017, la superficie boscosa disminuyó un 40% de su total reflejado en la imagen del año anterior. Desde mayo de este año el saldo o remanente del monte es de un 10% aproximadamente.