Legislativas: 305 escuelas chaqueñas estarán afectadas a los comicios del domingo

La cartera educativa provincial informó que 305 escuelas estarán afectadas a las elecciones generales legislativas de este domingo. Motivo por el cual, el lunes 24, cuando reinicia el ciclo lectivo tras el receso invernal, no abrirán sus puertas durante el turno mañana.

Con motivo de las elecciones generales legislativas que se realizarán en toda la provincia el próximo 23 de julio, el Ministerio de Educación informó que 305 instituciones escolares están afectadas a este acto eleccionario; y no tendrán actividades el lunes 24 en el turno mañana.

El ministro de Educación Daniel Farías precisó que las 305 escuelas estarán afectados a los comicios a partir del sábado, por una disposición conjunta con el Tribunal Electoral de la Provincia. Y precisó que de acuerdo al padrón electoral la mayor cantidad de escuelas se concentra en la Regional Educativa 8, que corresponde a Resistencia, Fontana, Puerto Vilelas y Barranqueras.

“En toda la provincia estamos controlando todo para que el domingo se lleve adelante un acto eleccionario sin complicaciones de ningún tipo. Diseñamos junto con el director general de Gestión Educativa (José López), con la subsecretaria de Calidad y Equidad (Mónica Von Siebenthal) y con la directora general de Niveles y Modalidades (Liliana Fernández), todo el esquema para que las escuelas estén abiertas el día sábado y a partir de allí se pueda asegurar que el domingo desde temprano se comience el operativo de las elecciones”, manifestó.

Además, ratificó que “el día lunes 24 en el turno mañana, las escuelas afectadas no tendrán clases. Pero, sí tendrán en el turno tarde”.

Por otro lado, el jefe de la cartera educativa destacó que el próximo lunes comienza el segundo semestre de clases, luego del receso escolar de invierno, por lo que dijo que tiene expectativas, remarcando que: “Seguiremos trabajando fuertemente en los dos ejes más importantes para nosotros que son: el compromiso educativo y la calidad educativa; y para lograrlos necesitamos el aporte de todas las partes: el Estado como principal actor, los docentes, familias y la comunidad educativa en general. Es importante entender que la calidad educativa la lograremos si trabajamos de manera articulada todos juntos”, concluyó.

Compartir