
Las propuestas ideadas en el Centro cultural son coordinadas con artistas y docentes de la escena regional. Las inscripciones serán de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 18 a 22, y los sábados, de 18 a 22, hasta agotar cupos. Las clases comenzarán el lunes 7 de agosto.
Talleres Crear 2017
* Laboratorio Integral: una propuesta que integra seis talleres (música, teatro, filosofía, artes plásticas, literatura y astronomía) con un abordaje integral. Lo coordinan Javier Molina, Carmela Cendra Veiravé, Laura Blanco, Gustavo Mendoza, Emilia Romero y Luis Agustini.
Lunes, miércoles y viernes, de 18 a 20. Para niños de 6 a 12 años.
* Mini Laboratorio: los talleres “Juegos y juguetes” y “Yupiii” son las propuestas de este nuevo espacio que invita a los niños a crear sus propios juguetes y jugar a cielo abierto con propuestas de cultura sustentable. Lo coordinan Mónica Gassman y Rehak Yamilen.
Martes y jueves, de 18 a 20. Para niños de 6 a 12 años.
* Madre Canción: talleres y ensambles que invitan al disfrute y la producción de la canción en la música popular con sus tres propuestas: guitarra (con Jo Ghiglione), martes de 20 a 22; ensamble de percusión (con Alito Fernández),martes de 20 a 22;y canto (con Leo Rodríguez),sábados de 18 a 20. Para jóvenes a partir de 12 años.
* Club de Astronomía: charlas, debates y observaciones astronómicas. Coordinan Oscar Ameri y Luis Agustini.
Martes, de 18 a 19 (para niños), de 19 a 20 (para jóvenes), y de 20 a 21.30 (para adultos).
* Teatro con Jóvenes: un espacio de interacción colectiva para estimular la creación escénica. Coordina Jessica Zaloqui.
Miércoles, de 19 a 21. Para jóvenes de 13 a 18 años.
* Escritura con Jóvenes: un espacio para expresarse a través de la escritura, la danza, el dibujo, el movimiento o la música. Coordina María Fernanda Sánchez Barros.
Viernes, de 18 a 20.
* Folclore Integración: inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje de la danza. Abierto a todo público, libre y gratuito. Coordina Juanjo Leguizamón.
Lunes y miércoles, de 18 a 19.30.
* Taller de Cerámica: orientado a personas con padecimiento mental. Abierto a todo público. Coordinan Jarumi Nishishinya y Judith Cristaldo.
Martes, de 18 a 21.30.
Pensados para instituciones
Además hay talleres pensados para integrantes de distintas instituciones a los que pueden inscribirse y participar interesados en forma individual.
* Radio Cecal: inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje de la radio. Coordina Marcelo Tissembaun. Libre y gratuito.
* Teatro La Escalera: inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje del teatro. Coordina Luciana de Miguel y Santiago Godoy. Libre y gratuito.
Lunes y miércoles, de 10 a 12.
* Taller de Cerámica: orientado a personas con padecimiento mental. Coordina Julia Maidana. Libre y gratuito.
Lunes y miércoles, de 9.30 a 11.30.
* Percusión Integración: inclusión de personas con discapacidad desde el lenguaje sonoro. Coordina Juanjo Martínez. Libre y gratuito.
Miércoles, de 10 a 11.30.