Pensiones por discapacidad: garantizan asistencia sanitaria a quienes la perdieron

Desde el Ejecutivo provincial aseguraron que, desde el Ministerio de Salud Pública, se trabajará para que las casi 3.000 personas afectadas por la medida nacional ante la no devolución de las pensiones, puedan continuar con sus respectivos tratamientos que - en muchos casos - son de altos costos.

Casi 3.000 personas afectadas por la medida nacional ante la no devolución de las pensiones.

En conferencia de prensa, funcionarios del Gobierno provincial dieron detalles sobre la situación de las pensiones por discapacidad en la provincia, que fueron dadas de baja por Nación.

El secretario General de Gobierno, Horacio Rey, aseguró que si bien la Provincia hará el máximo esfuerzo para garantizarles atención médica, intensificarán los reclamos a las autoridades nacionales para revertir esta medida que va en contra de los derechos de las personas con discapacidad.

“No se trata de una cuestión monetaria; es una cuestión de salud, de vida; estas personas necesitan realmente estos tratamientos y no están en condiciones de afrontarlos económicamente sin las pensiones”, enfatizó el funcionario.

En esa línea, ratificó el compromiso del Estado chaqueño para garantizar las prestaciones necesarias a casi 3000 chaqueños que se vieron afectados por la medida nacional; y expresó la preocupación del Gobierno ante la posibilidad de que las bajas asciendan a 12 mil en el ámbito provincial, lo que implicaría un gran impacto financiero en el sistema de salud que deberá cubrir ese déficit con recursos propios.

“Estamos hablando de tratamientos médicos con un alto costo que no pueden ser afrontados por las familias; vamos a seguir pidiendo que garanticen el cumplimiento de estos derechos adquiridos y mientras tanto desde el gobierno seguiremos brindando la atención sanitaria que requieran”, aseguró Horacio Rey, esta mañana en compañía de la ministra de Salud, Mariel Crespo; el presidente del IPRODICH, José Lorenzo; y el vicepresidente del Insssep; Alfredo Zamora.

El secretario General de la Gobernación destacó los servicios que brinda la cartera sanitaria, la obra social estatal y el IPRODICH para la atención de personas con discapacidad y añadió: “Seguiremos haciendo el máximo esfuerzo desde Provincia para garantizar los servicios y una atención de calidad e inclusiva para todos los sectores vulnerables de la población”. Por último, reiteró el pedido a Nación de restitución de pensiones ya que la situación financiera de la provincia es delicada y asumir el déficit que genera esta decisión nacional –explicó- tendría un impacto negativo en la caja provincial.

Amortiguar el impacto

Por su parte, la ministra de Salud Pública explicó que la medida nacional generará un trastorno importante en los pacientes y en la red sanitaria local. “Por iniciativa del gobierno provincial, ya estamos trabajando para amortiguar el impacto que tendrá en los próximos meses esta disposición, que repercutirá cuando los pacientes necesiten continuar con sus respectivos tratamientos”, adelantó con énfasis.

“Es fundamental que la comunidad comprenda que los medicamentos para tratar enfermedades crónicas, oncológicas u otras discapacidades requieren de una gestión previa, además del alto costo que tienen la mayoría de los fármacos requeridos”, explicó en detalle. En el mismo sentido sostuvo que las licitaciones ya estaban programadas y que ante este evento los equipos están evaluando las medidas para absorber de la mejor manera el impacto en el sistema sanitario.

Con el mismo tenor, la titular de la cartera de Salud, sostuvo que los pacientes todavía no fueron informados a través de un comunicado oficial sobre esta medida. “Para magnificar el impacto, es necesario conocer que varias de las enfermedades crónicas que padecen algunos pacientes son abordadas con tratamientos complejos que superan los 100 mil pesos”, especificó y expresó que esas son las condiciones sobre las que Salud está trabajando arduamente.

Idas y vueltas en las decisiones nacionales

El titular del IPRODICH, por otra parte, evidenció la caída de las pensiones no contributivas. “Hace unos días vimos con total asombro la quita del beneficio a un colectivo social muy postergado, como son las personas con discapacidad”, indicó.

En este sentido, recordó que existe, hace más de un mes, una decisión de jueces federales de retrotraer la quita del beneficio; sin embargo, el Gobierno Nacional dejó a cerca de 3000 chaqueños sin el beneficio.

“Vemos con mucho asombro estas idas y vueltas en las decisiones del Gobierno Nacional, es necesario que entiendan que afectan a muchas personas que se encuentran en un estado muy vulnerable”, remarcó Lorenzo.

Fortalecimiento del área de Discapacidad del InSSSeP

El vicepresidente del Insssep comentó que siguiendo los lineamientos del gobernador Peppo, la obra social ha fortalecido el área de discapacidad con la incorporación de nuevos profesionales para brindar un servicio integral a los afiliados con discapacidad.

“A diferencia de las políticas nacionales de quita de derechos, nosotros hemos dispuesto medidas para optimizar el servicio garantizando una cobertura del 100 por ciento”, aseguró el funcionario.

 

Compartir