“El Chaco no resiste los ajustes, esa es nuestra principal preocupación”

Lo expresó el diputado nacional y candidato Juan Manuel Pedrini. Aseguró que la premisa del Frente Chaco Merece Más es "contener los recursos", frente a "una fuerza que está pidiendo ajustes", dijo en alusión a la alianza Cambiemos. "Nuestra prioridad es tratar que Chaco no retroceda".

Juan Manuel Pedrini, diputado provincial por el FCHMM, dialogó con "Agenda Circular".

El diputado nacional y actual candidato a ocupar una banca en el Parlamento Chaqueño con la Lista 652, Juan Manuel Pedrini, habló para RADIO CIUDAD sobre el cierre de la campaña proselitista, espacio en el que sentó su compromiso “contener los recursos, mantener todo lo que se necesita para que no se detenga esta fuerza de transformación en la provincia del Chaco”. “El Frente Chaco Merece Más está identificado con las obras, con transformaciones profundas en nuestra provincia”.

Se reconoció frente a “una fuerza que está pidiendo ajustes. Y lo hizo hasta recientemente el ministro (Nicolás) Dujovne que apareció con (Leandro) Zdero pidiendo ajustes para los próximos años en la provincia del Chaco. Esa es nuestra principal preocupación. El Chaco no resiste los ajustes de ninguna manera, lo que necesitamos es precisamente más recursos para seguir creciendo”, afirmó.

De cara al voto ciudadano, expresó que lo chaqueños “deben tener en cuenta que en la Provincia hay un Gobierno que logró atenuar las consecuencias negativas de los clásicos planes económicos neoliberales como los que se están llevando adelante en la Argentina. Logramos mantener el nivel de empleo, el poder adquisitivo del salario de los trabajadores estatales y esas son nuestras prioridades, tratar que Chaco no retroceda”.

De cara a la legislatura chaqueña

En cuanto a sus aspiraciones personales, expresó: “Quisiera poder traducir en materia legislativa las “Tres T” del Papa Francisco, Tierra, Techo y Trabajo”.

Se explayó sobre la cuestión de la tierra y dijo que si bien siempre la alusión fue al respecto de la tierra rural, se deben buscar alternativas también en lo urbano. “Hay un gran espacio para tratar de que la ciudadanía acceda a precios sociales a través de distintos loteos que debería hacerlo directamente el Estado; se venía haciendo con inmobiliarias privadas y las consecuencias están a la vista. La actividad privada tiene que seguir pero creo que hay que trabajar en el acceso a la tierra llana. Hay personas que no piden una vivienda sino un lote, un terreno para construir sus viviendas con recursos que se van a procurar, pero necesitan un lugar”, consideró Pedrini y añadió: “Hasta ahora el Estado viene otorgando viviendas pero hay una gran franja de personas que lo que pide es un lote. Así que creo que se debe avanzar con este concepto de Loteos sociales” al igual que en otras provincias “que están transitando ese camino y muy bien”.

Otras de las iniciativas que considera viables es la de poner un límite al costo de las tarifas eléctricas y de agua potable y “trabajar fuertemente con la promoción de la agricultura familiar para impedir que se siga defraudando a nuestro campo”.

 

Compartir