
“Se trata de una obra trascendental para la comunidad en razón de que permitirá suministrar energía suficiente y de calidad para la zona”, afirmó el mandatario provincial. También estuvieron presentes el subsecretario de Energía Rubén García, el titular de la Unidad Ejecutora de Recursos Mineros Miguel Cabero y el titular de la empresa de Transformadores MIRON, Javier Torregrossa.
El gobernador explicó que se trata de un desarrollo de última generación que combina un sistema híbrido de energía solar –sistema fotovoltaico- y combustible diésel. “Esta alternancia de sistemas permitirá un suministro constante, sin ofender al ambiente, con una vida útil de unos 25 años”, mencionó Peppo y agregó: “Es un gran desafío como provincia avanzar en una obra de estas características”.
Por su parte, Echezarreta detalló que se trata de una inversión de más de 13,5 millones de pesos y en breve se procederá a la instalación de una obra compuesta por un sistema de generación de energía solar y de dos equipos de generación de energía, a través de combustible diésel que permitirán una potencia instalada de 730kVA km.
“Hemos elegido Comandancia Frías porque sabemos de la demanda de la comunidad, y de lo que cuesta traer un buen suministro de energía a zonas que están alejadas los epicentros urbanos. Por eso desde el Estado provincial propusimos este sistema de energía estable y permanente, que brindará calidad y cantidad energética, y que será el primero en ponerse en funcionamiento en todo el Chaco”, puntualizó el ministro.
Alcances y características del proyecto
El subsecretario García, manifestó que este tipo de obras son posibles “gracias a una decisión política del gobernador Peppo, para avanzar en estos proyectos pioneros en el país que cambiará sustancialmente la vida de los pobladores de esta ciudad”. Por su parte Cabero destacó que el proyecto apunta a “disminuir el gasto para la generación de energía, como así también el impacto ambiental y de esta manera una mejora sustancial en la calidad de vida de la gente”.
Por último el titular de la empresa, valoró el aporte de la obra correspondiente a la primera etapa de la Planta de Generación Híbrida Solar/Termal en Comandancia Frías. “Se trata de un proyecto único en Sudamérica que una vez finalizada en diciembre de este año marcará sin dudas, un impacto significativo en todo el NEA”.