
La subsecretaria de Ambiente del Chaco, Claudia Terenghi, ratificó que “la ley de Biocidas tiene vigencia plena” es decir que “es obligación de todas las personas que operan con agroquímicos, realizar la venta, transporte y aplicación a través de una receta realizada por un profesional, ingeniero agrónomo registrado.
Asimismo adelantó que el gobierno centrará la campaña en los envases vacíos “que deben atravesar un proceso de triple lavado y perforado para evitar que se le den otros usos”.
Recordó que está prohibida la venta de envases vacíos, enfatizando que “lo que queremos es trabajar en una campaña de concientización para que la comunidad sepa que una vez utilizado el producto, el único destino posible del envase es, transportarlo a la planta recicladora habilitada, mecanismo a cargo del fabricante del producto”.
Terenghi celebró poder contar con los medios de comunicación para la difusión de información y consideró que “la campaña debe ser intensa, para que vayamos tomando conciencia de que todos aquellos envases que contuvieron algún producto que en su calificación tiene algún riesgo para la salud, no se les puede dar otro uso, menos aún contener agua”.
Remarcó que la tarea de concientización es también para las personas que utilizan agroquímicos, y en eso “debemos apelar al compromiso de cada uno, porque el cuidado ambiental también tiene que ver el destino que se les da a los envases que quedan vacíos después de la actividad”.
“Una vez utilizados, todos los envases deben continuar con el circuito”, recordó a la vez que ejemplificó que “muchas veces en el campo nos encontramos con gente no sabe que no se debe enterrar ni quemar el envase, por eso es que en realidad hay que trabajar mucho para evitar estas actitudes” afirmó.
Somos Ambiente
La funcionaria recordó que “hay dos recicladoras en la provincia” por ende consideró que está claro que “el destino lógico es que los envases sigan el circuito hacia su reciclado, con la responsabilidad de cada uno de los que participan del circuito productivo.
Bajo la consigna “Somos Ambiente”, Terenghi aseguró que desde la cartera “trabajamos para concientizar, ya no son sólo en las cuestiones ambientales sino que también está en juego la salud de la población. Este eje, incluye a la naturaleza y además abarca las modificaciones que le vamos dando para tener calidad de vida y poder disfrutar todos los chaqueños de un ambiente sano”.