
En relación a las acciones del municipio de Resistencia, desde su dirección de prensa recordaron que se creó un equipo interdisciplinario que atiende a las personas en situación de calle y que en las últimas jornadas, en las que se registraron temperaturas bajo cero, fortaleció su trabajo en terreno.
“Lo que se hace es abordar cada caso y buscar su resolución a través de los distintos mecanismos disponibles”, aseguró este miércoles Hernán Knezovich, subsecretario de Desarrollo Humano e Inclusión Social.
El funcionario explicó que el gobierno municipal puso en marcha en mayo de 2016 este programa de contención para personas en situación de calle, el cual funciona durante todo el año.
Entre otra asistencia, el municipio dispone de dos centros de albergue, uno de ellos especialmente para personas mayores de 55 años. Los trabajos son coordinados por la Dirección General de Acción Social y la Guardia Comunitaria.
“Hay casos en que las personas no quieren salir de la calle entonces se hace un abordaje desde otra perspectiva y se les entrega ropas, abrigos, frazadas y comida caliente”, sostuvo Knezovich.
El despliegue incluye recorridas por la ciudad entre las 20 y las 0 de cada día, además del traslado y alojamiento de las personas en los albergues nocturnos.
“Disponemos, en coordinación con el gobierno provincial, del Centro Padre Mugica, dónde se ofrece una cama, cena caliente y un desayuno para quienes son alojados”, explicó el subsecretario municipal.
Por último, Knezovich indicó que está habilitada la línea telefónica 3624 – 922368 para que los vecinos puedan comunicarse con la comuna e informar de casos de personas en situación de calle.
Desde el ministerio
En tanto, desde el Ministerio de Desarrollo Social se informó que se realiza a diario, operativos de contención para personas en situación de calle, acciones que se reforzaron por las bajas temperaturas. En este sentido, el ministro Roberto Acosta participó de las recorridas realizadas el martes por la noche por el micro y el macrocentro capitalino para acercar asistencia.
El funcionario acompañó a los equipos que periódicamente proveen de alimentos y abrigos a este sector vulnerable, no sin antes recordar e insistir para que aprovechen los espacios convivenciales que cuenta el Ministerio.
“Contamos con el centro de contención nocturna Padre Mugica como entidad central y otros dispositivos para marcar un Estado activo para estar al lado de la gente en un contexto complicado”, consideró el titular de la cartera social.
Al recorrer la institución ubicada en Santa Fe 461 detalló que quienes concurren a estos ámbitos acceden a medidas de contención básicas. “Por cuestiones sanitarias y de seguridad es importante que puedan pasar la noche en estas instituciones”, señaló.
No obstante, Acosta aclaró que la llegada de la persona a estas entidades se da de forma voluntaria y con el compromiso de cumplir los requisitos de admisión. “Muchas de las personas en situación de calle acarrean historias de vida complejas que debe abordarse de una forma integral”, manifestó y recordó que es constante la articulación con el Ministerio de Salud para atender casos de consumos problemáticos o vinculados a una afección mental.
Cómo alertar
El ministro recordó que se encuentran habilitadas las líneas anónimas y gratuitas 102 y 137 para advertir sobre personas en situación de calle, las que dan lugar a las intervenciones del equipo de profesionales.
“Hay casos que están individualizados con los cuales el pedido de pernoctar a la intemperie es constante y periódico y hay otros a los que se llega mediante el compromiso ciudadano que advierte sobre las personas en situación de calle”, concluyó.