El gobierno anunció una Oficina de Delitos Rurales en la Comisaría de Quitilipi

La oficina funcionará dentro del local policial. Además, entregaron dos motocicletas para el patrullaje previsto para mitigar el abigeato.

El vicegobernador Capitanich anunció la oficina de Delitos Rurales

El vicegobernador Daniel Capitanich, acompañado del ministro de Seguridad, Martín Nievas, y el presidente de APA, Francisco Zisuela, mantuvo una reunión con productores de Villa Berthet, Machagai y Quitilipi, en las instalaciones de la Sociedad Rural quitilipense. Los ganaderos realizaron diversos planteos, entre ellos, la necesidad de incrementar las medidas de seguridad en las zonas rurales ante la preocupación que genera el abigeato.

A raíz del pedido y gracias a un trabajo coordinado del gobierno provincial, el mandatario confirmó la creación de una oficina especial que se encargará de los delitos rurales de la zona. “Desde el día de hoy, dentro de lo que es la comisaría de Quitilipi, habrá una oficina que atenderá los casos de delitos rurales. Es una decisión que nace de las políticas del Gobernador Domingo Peppo, para responder este tipo de requerimientos”, señaló.

Asimismo, se entregaron dos motocicletas y una casilla para incrementar los patrullajes por los campos y parajes. “Buscamos resolver el abigeato a través de un esquema de seguridad, un trabajo coordinado entre los municipios y el Ministerio de Seguridad”, señaló y agregó que este sistema de control se debe incorporar el ámbito judicial “para la creación definitiva de secretarías dentro de las fiscalías para el área rural”

“Como gobierno podemos coordinar acciones con la fuerza de seguridad y la justicia para trabajar  con cada fiscal; pero para avanzar es necesario que los trabajos se den en el marco de cooperación para disminuir el delito rural”, enfatizó.

Asimismo, durante el encuentro los productores solicitaron además un esquemas para canalizar los reservorios de agua “y para ello se pondrán en contacto con el presidente de la Administración Provincial del Agua Francisco Zisuela”, comentó Capitanich.

También, dentro de los requerimientos por la comunidad rural se encuentra “un reclamo del esquema de energía eléctrica. Lo que haremos es trabajar con el subsecretario de Energía García  para recabar información sobre el funcionamiento de sistema eléctrico emanado por cooperativas en el sector rural y de esta formar llevarle una respuesta al media plazo”, expresó.

Por último, solicitaron más información en cuanto al ámbito bromatológico y nuevas reglamentaciones que tiene que ver con SENASA,  por lo que se dispuso el contacto con el representante de la entidad, Edgardo Areco, quien escuchó las inquietudes de la comunidad rural.

Estuvieron presentes los intendentes de Quitilipi Carlos Casalboni y el Villa Berthet Atlanto Honcheruk.

 

Compartir