Creadores chaqueños participarán en el Festival “Córdoba Diseña”

El Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura, en conjunto con una delegación de diseñadores, participará del Festival “Córdoba Diseña”. El evento se desarrollará del viernes 21 al domingo 23 de julio.

Chaco estará presente en el evento Córdoba Diseña.

Chaco estará representada por cuatro diseñadores consagrados: “Arqom”, Velasco, KaluGryb y “Uno”. La comitiva se completará con artesanas indígenas participantes del proyecto “Ancestral y Contemporáneo”. Los creadores presentarán sus propuestas en el espacio “Zona Diseño”.

Desde Industrias Culturales, Carolina Sampor, señaló que el objetivo es “compartir el trabajo que se viene realizando desde el programa “Activa Diseño”, acompañando al sector creativo con la expectativas de seguir generando vínculos, nuevos mercados, articulaciones, y especialmente visibilizar el enorme potencial de nuestra provincia”.

En “Córdoba Diseña” la provincia también ofrecerá una charla sobre el proyecto de mesas colaborativas “Ancestral y contemporáneo”. Este proyecto es coordinado hace más de un año por el Departamento de Industrias Culturales y el Proderi- Chaco.

“Córdoba Diseña” reúne a más de 100 diseñadores elegidos por convocatoria, desfiles, muestras, circuitos, talleres, intervenciones y más propuestas. Un festival con entrada gratuita que organiza la municipalidad de Córdoba, en el marco del programa “Red de Ciudades Creativas” del Ministerio de Cultura de la Nación.

Apunta a divulgar y promover la creatividad y calidad de los diseñadores locales a través de una nutrida grilla de exposiciones, charlas, intervenciones urbanas y un circuito que da cuenta del talento de los diseñadores cordobeses.

Las marcas seleccionadas
“Arqom” opera dentro de los campos de la arquitectura, el urbanismo y el diseño de nuevos productos. Adrián Prieto Piragine trabaja con un método de diseño basado en la investigación, la experimentación y el desarrollo. La marca aborda temas tales como memoria, reutilización, artesanía, naturaleza y tecnología, buscando promover el asociativismo, la innovación productiva, la protección del medio ambiente y la puesta en valor de la cultura e identidad regional.

Kalu Grybes una marca que nace con la idea de comunicar un estilo de vida, dueño de su propio ritmo, a través de prendas portables que jueguen con la morfología fragmentada, lo lineal, las formas geométricas y los ejes asimétricos, rasgos típicos de las texturas naturales. Como marca estilística, los recortes y el cambio de textil en la misma prenda permiten un diálogo entre los materiales rectores, como el algodón tradicional del Chaco, el lino, la lana y el cuero.

“Uno” es la propuesta de Anabella Oviedo que apuesta a un nuevo paradigma: el diseño con sentido inclusivo y ético. La marca propone ropa hecha de a una, simple, perdurable y atemporal.

Velasco diseña nutriéndose de imágenes relacionadas a su entorno. Las prendas están destinadas a mujeres y hombres reflexivos que valoran el legado de vestir historias con materiales nobles. La marca posee varias líneas de trabajo y en todas se produce en co- creación, compartiendo saberes e intercambiando experiencias. Cada año presenta dos temporadas bajo una misma inspiración. Por otra parte, desarrolla una línea artística con capacitación y talleres de experimentación, prestación de servicios (vestuarios de teatro, cine y danza; dirección de arte).

“Ancestral y Contemporáneo”
Es un proyecto que surge en 2016 a partir de las mesas de diseño colaborativo que impulsa el Departamento de Industrias Culturales del Instituto de Cultura y el Programa para el Desarrollo Rural Incluyente (ProDeRI) del Ministerio de la Producción, ambos organismos del gobierno del Chaco. En el mismo participan diseñadores chaqueños junto a los colectivos de artesanas “QomlashepiOnataxanaxaipi” (Fortín Lavalle), “N’Tetaxanaxaqui” (Miraflores), “ChitsajTokojchey” (Misión Nueva Pompeya) y “HinajChujut” (El Sauzalito).

Este espacio tiene como objetivo la puesta en valor de artesanías en palma y chaguar, consolidando el intercambio de saberes entre los artesanos – qom y wichí – y los diseñadores convocados. En ese proceso también se realizan capacitaciones en planificación de la producción, mejora de la calidad, producción por encargo, investigación y desarrollo de productos, comunicación, comercialización y fortalecimiento organizacional. La marca comercializa accesorios (collares, vinchas, aros, etc.), animales del impenetrable hechos de chaguar, juegos y juguetes, y bolsos y carteras.

Compartir