
El Plan Nacional Hábitat, que está destinado a mejorar las condiciones estructurales de determinadas zonas o barrios de todo el país, y que es mayormente gestionado entre la Nación y los municipios; según la funcionaria, “en Formosa no tiene ese impacto. Puesto que solamente el gobierno de la provincia ha solicitado los fondos con los que se está trabajando para mejorar los barrios tanto en la capital como en el interior”.
Klemensiewicz dialogó con Radio Uno y comentó que en Formosa “se llevan invertidos unos 500 millones de pesos en concepto del Plan Nacional Hábitat; que consiste en mejorar la calidad de vida de los barrios más carenciados de las diferentes provincias. En este caso, trabajamos en los barrios de la capital, en el interior, en la colonia Sudamericana en el Departamento Bermejo; y en Patiño en Villa General Guemes y en General Belgrano”.
El Plan Nacional de Hábitat busca atacar la pobreza estructural de Argentina, se busca que los barrios donde no hay agua, ni cloacas o donde las viviendas son muy precarias, pueden volverse lugares dignos para habitar. Klemensiewicz destacó que “en la Argentina hay 6.300 barrios en condiciones precarias; esto es aproximadamente unas 15 millones de personas”.
Precisamente, el Plan Hábitat se gestiona principalmente entre la Nación – que es la que financia las obras- y los municipios, de hecho Klemensiewicz sostuvo que el plan lo gestionan el 80% los intendentes.
Pero, este no es el caso de Formosa. “En Formosa no ha habido intendentes que soliciten los fondos, sino que lo ha hecho el gobierno de la provincia; pero es factible que si un intendente desea solicitar fondos. Presentando un proyecto, una vez que se lo apruebe, podrán recibir el desembolso que se irá haciendo por tramos”, destacó la funcionaria nacional.