Policías Autotoconvocados piden una mesa de trabajo sectorial para la jurisdicción 21

La propuesta salarial realizada recientemente por el ministro Cristian Ocampo al sindicato con mayor número de afiliados de la provincia, UPCP, generó ciertas expectativas de poder tratar, dentro del cronograma establecido por el Ministerio de Hacienda, la propuesta salarial presentada por policías en actividad y retirados el año pasado.

Policías Autoconvocados

El objetivo de la propuesta conjunta es arribar a la solución de las principales demandas del escalafón de Seguridad Pública, que son corregir el achatamiento de la escala salarial, el blanqueo de las sumas en negro y superar la línea de pobreza para una amplia franja de empleados policiales.

La novedad más importante es la propuesta del Gobierno de un cronograma de mesas de trabajo por jurisdicciones, para solucionar reclamos puntuales de distintos sectores, que arrancará este mismo lunes con la jurisdicción 6 Ministerio de Salud Pública.

En ese marco, los policías aspiramos a que se acceda a la apertura de una mesa de trabajo sectorial para la Jurisdicción 21 Policía Provincial, para tratar la propuesta presentada en forma conjunta por nuestra organización y la Jefatura de Policía sobre un “Programa de Equidad Salarial para el Personal de Seguridad”.

El Ministro de Seguridad Martín Nievas ya habría propuesto a su par de la cartera de Hacienda avanzar con la conformación de esta mesa de trabajo, en la inteligencia de programar el blanqueo salarial y la reformulación de la escala salarial con un esquema plurianual, progresivo, en sucesivas etapas a partir del segundo semestre de este año.

Policías retirados ampliaron declaraciones de Acuña

En una reciente declaración periodística, el Jefe de Policía Ariel Acuña expuso una visión muy limitada y sesgada de la realidad del policía, desde su ingreso a la Institución por vocación de servicio o como una salida laboral en busca de un sueldo.

El policía es un trabajador estatal que tiene como función social primordial brindar un servicio de seguridad a la comunidad. Como tal merecen atención las condiciones laborales y salariales en que se desempeña, y que fueron soslayadas por Acuña.

El Jefe de Policía nada dijo acerca de estos temas, por obvias razones que como funcionario designado por el Poder Ejecutivo debe responder a las políticas establecidas por el Gobierno de turno, y por lo tanto está limitado por esta circunstancia.

Al respecto, los policías retirados autoconvocados ampliaron el tema e informaron que en el mes junio último un Agente de la Policía cobró aproximadamente $ 13.000, y por lo tanto se halla por debajo de la línea de pobreza que se ubica ya muy cerca de los $ 15.000.

Además, como si esto no fuera de por sí muy injusto, el 30% del sueldo de un policía en actividad está en negro, con sumas fijas por fuera de la escala salarial, que por supuesto no tienen alcance para los policías retirados, pero tampoco se computan para el aguinaldo y demás adicionales para los activos.

El policía es la mano de obra más barata del Estado provincial. El esfuerzo y el sacrificio del policía están muy mal remunerados. El retiro policial en vez de un beneficio pasó a ser un castigo, y los retirados y pensionadas muchas veces son directamente ignorados.

El trabajador policial está sometido a jornadas laborales de más de 60 horas semanales. Sabe a la hora que debe ingresar a su servicio, pero no a la hora que se podrá retirar. El equipamiento policial es deficiente y existen muchas carencias. El entrenamiento policial es insuficiente y hasta inexistente.

Los policías en general no se pueden sindicalizar, y los que están en actividad ni siquiera pueden reclamar colectivamente y defender sus derechos profesionales. Los gobiernos tienden a abusar de esta situación y directamente no cumplen con la legislación laboral especial que rige la función policial.

Los haberes de los trabajadores policiales son expoliados por políticas salariales que incumplen con la legislación vigente en la determinación de los sueldos básicos, a lo que se agrega el pago de sumas en negro por fuera del marco legal de los sueldos policiales.

Compartir