Este martes, junto a Pitrola, el PO chaqueño cierra su campaña proselitista

El diputado nacional Néstor Pitrola y Aurelio Díaz encabezarán el cierre de campaña del Partido del Obrero este martes, a las 19, en la peatonal de Resistencia. El candidato a diputado provincial, revalidó su militancia contra "las políticas cruzadas de Macri, enfrentando el ajuste".

Junto a Pitrola, el PO cierra su campaña este martes.

El candidato a diputado provincial por el Partido del Obrero, Aurelio Díaz, habló en medio del cierre de una nueva campaña que lleva adelante este sector político para lograr una banca en la Legislatura chaqueña, a través de una fuerte militancia contra “las políticas cruzadas de Macri, enfrentando el ajuste”.

Además, convocó a la ciudadanía a participar del cierre de la campaña en un acto que tendrá lugar en la peatonal de Resistencia (esquina Frondizi) a las 19 de este martes; mientras que a las 9,30 brindarán una conferencia en la sede partidaria de Brown 81.

Aurelio, quien habló para RADIO CIUDAD desde la marcha realizada este lunes para reclamar la aparición de Maira Benítez, oportunidad en la que reeditó su crítica contra el Ejecutivo provincial a siete meses de la desaparición de la chica villangelense.

En esa línea, aseguró que “ya quedó demostrado ante los ojos de todos que no hay diferencia entre el PJ y la UCR de Macri. Creo que ante el tema del desalojo de estos compañeros en PepsiCo todos estuvieron de acuerdo en que le metan palo a los trabajadores. Los únicos que salimos a enfrentar esta situación fuimos los de la izquierda”.  Y en la misma línea, aseguró que “ante los salarios. El PJ la UCR y Macri dicen que hay que reducir, que hay que negrear, que hay que tener a todos los trabajadores en negro. No se pronuncian, no convocan a movilización, así que estamos en la pelea abierta y diciéndole a la ciudadanía que observe estos hechos. No hay oficialismo y oposición sólo basta que confronten la realidad cotidiana que tiene cada ciudadano y se va a dar cuenta”.

Entre las propuestas que mencionó el candidato, habló de propiciar “un aumento general del salario para reactivar toda la economía” y también poner fin a la precarización laboral dentro del Estado, con el pase a planta de trabajadores y trabajadores cuya realidad se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

 

Compartir