
Pasaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 4 de junio. Y con ella se aclaró el panorama electoral en el Chaco.
Es que de aquellas 23 listas que se presentaron (incluyendo las que participaban de internas en Cambiemos y el Frente Chaco Merece Más) finalmente quedaron 10.
También quedó en el camino el Partido Demócrata, de Oscar Arévalo, que no pudo obtener el piso electoral de 0,75% de votos válidos emitidos.
Las agrupaciones que estarán en el cuarto oscuro son: Frente Chaco Merece Más (encabeza la lista el candidato Gustavo Ferrer); Cambiemos (Carim Peche); Partido para el Desarrollo y la Igualdad (José Sánchez); UNIR Ciudadanía (Luis Cabrera); Progresistas (Carlos Martínez); Partido del Obrero (Aurelio Díaz); Proyecto Sur (Víctor Miranda); Ciudadanos a Gobernar (Gustavo Amann); MIJD (Raúl Castells) y Frente Grande (Germán Bittel).
Al igual que en las Primarias, para las elecciones Generales del 23 de julio habrá 908.073 electores habilitados para votar. Deberán elegir a los 16 diputados provinciales que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados chaqueña. Emitirán su sufragio en alguna de las 3104 mesas distribuidas en escuelas de toda la provincia.
PASO
Cabe recordar que en las Primarias del 4 de junio, el Frente Chaco Merece Más fue la agrupación más votada. Con sus 11 listas, se impuso en casi todos los departamentos (menos el Sargento Cabral, que quedó para Cambiemos). Además, el oficialismo obtuvo el 49,95% de los votos (243 mil sufragios) y la ganadora de la interna fue la lista DP, encabezada por Ferrer, Liliana Spoljaric y Juan Manuel Pedrini.
En tanto que en segundo lugar quedó Cambiemos (presentó tres listas) con el 33,79% de los votos (164 mil). En su interna, salió victoriosa la lista A, liderada por Carim Peche, Leandro Zdero y Carina Batalla.
Aunque muy lejos, el tercer lugar quedó para el Partido del Obrero: obtuvo el 4,43% (21 mil votos). Lo siguió la Lista 41K – Frente Grande con el 3,27% (15 mil); Partido para el Desarrollo y la Igualdad, 1,9%; Progresistas, 1,83%; Movimiento Independiente de Justicia y Dignidad, 1,4%; Ciudadanos a Gobernar, 1,04%; Partido Nacionalista, 1% y Proyecto Sur, 0,93%. En tanto que los votos en blanco alcanzaron los 17 mil y los nulos llegaron a casi 9 mil.
Baja participación
La elección del 4 de junio estuvo marcada por la baja participación. De acuerdo del Tribunal Electoral del Chaco, concurrieron a votar unas 513 mil personas: sólo el 56% del padrón. Esta fue por lejos la elección con menos concurrencia en el Chaco desde el regreso de la democracia hasta la fecha.
¿Los motivos? Se habló de problemas de accesibilidad debido a las intensas lluvias que se produjeron durante varias semanas consecutivas en casi toda la provincia, de la poca difusión que tuvo el comicio y del escaso entusiasmo que generaba no sólo la elección en sí (era una Primaria legislativa) sino también por los candidatos que se presentaron.