Cristina hizo hablar a las ‘víctimas del ajuste’ en el lanzamiento de su campaña

En una réplica del estilo que estrenó en el estadio de Arsenal, le dio el micrófono a vecinos que relataron sus padecimiento personales desde la asunción del gobierno de Cambiemos. La ex presidenta instruyó a sus candidatos a “escuchar lo que le pasa a la gente”.

Taiana, Cristina y Vallejos en el lanzamiento de la campaña en Mar del Plata.

La expresidenta Cristina Kirchner lanzó este viernes su campaña a senadora nacional por la provincia de Buenos Aires con un acto en la ciudad de Mar del Plata, donde subió al escenario a un nutrido grupo de vecinos afectados por las políticas del gobierno de Cambiemos e instruyó a los candidatos de Unidad Ciudadana a “escuchar lo que le pasa a la gente”.

Desde un colmado teatro Radio City y con miles de personas que aguardaban en la calle, Cristina repitió el estilo desplegado en el estadio de Arsenal, donde la voz cantante la tuvieron las “víctimas del ajuste”, que hablaron de sus padecimientos en un clima de malestar con la gestión de Mauricio Macri y con banderas argentinas.

“Mar del Plata siempre ha sido una ciudad símbolo de la alegría y del bienestar del pueblo para los argentinos. Cada vez que a la Argentina le ha ido bien, a Mar del Plata le ha ido mejor, y cuando a la Argentina le ha ido mal, a Mar del Plata le fue peor”, explicó Cristina, y agregó: “Pasó en los ‘90 y vuelve a pasar ahora. Por eso no es casual que estemos acá”.

Cristina habló acompañada por su compañero de fórmula, Jorge Taiana; la primera postulante a diputada nacional, Fernanda Vallejos; los candidatos a concejales y consejeros escolares de Unidad Ciudadana y dirigentes del PJ bonaerense como Daniel Scioli y Fernando Espinoza, quienes se ubicaron a las espaldas de la expresidenta.

“Hay una esperanza, que es su voto. El voto es el instrumento más defensivo que nos puede dar la democracia. Tiene que ser un voto en defensa propia. No pido que me voten a mi ni a cualquiera de los otros: pido que voten por ustedes mismos”, expresó la precandidata a senadora hacia el final del acto, donde el protagonismo se lo llevó la “gente de carne y hueso”.

Un fabricante de camperas, un peón de taxis, una comerciante de artículos para el hogar, una teatrista independiente, una empresaria textil, una filetera, dos médicas, un comerciante de una parrilla, uno de pizzas y empanadas, un distribuidos de café, un empleado de una casa de neumáticos, un desarrollador de software, una ferretera y un empresario de logística se convirtieron en las figuras centrales del evento.

Héctor, el fabricante de camperas, de 68 años, fue el primero en tomar la palabra y denunció que en un radio de “tres cuadras” céntricas hay “26 locales cerrados”, a la vez que advirtió que los carteles colgados en los comercios que antes indicaban “liquidación por fin de temporada” ahora dicen “liquidación por cierre”.

Para relatar su situación también tomaron el micrófono el peón de taxi y la teatrista, que advirtió sobre el “vaciamiento cultural” perpetrado en Mar del Plata, entre otras cosas por el cierre de teatros, mientras algunos de los presentes acotaban a los gritos desde sus asientos, y otros no podían contener el llanto.

Tras escuchar a los vecinos, Cristina pidió a sus candidatos “que salgan a la calle a escuchar lo que le está pasando a la gente”. “Esa es mi única instrucción de campaña”, dijo, y enfatizó que “la ciudadanía no puede seguir sufriendo ni tolerando las cosas que se están tolerando”.

Cristina competirá por un lugar en el Senado contra el binomio de Cambiemos, integrado por Esteban Bullrich y Gladys González; la alianza 1País, conformada por Sergio Massa y Margarita Stolbizer; y el Frente Justicialista, que postula a Florencio Randazzo y a Florencia Casamiquela.

Compartir