Carbón Blanco II: confirman la preventiva de los tres principales imputados

Lo resolvió la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia luego de confirmada la elevación a juicio de la causa donde se investiga el lavado de dinero proveniente del narcotráfico de la causa conocida como Carbón Blanco. Así, el abogado Carlos Salvatore, su esposa Silvia Vallés Paradiso y su suegro Santiago Vallés Ferrer esperarán detenidos el inicio del juicio.

Carbón Blanco.

A fines del mes pasado, la jueza federal subrogante de Sáenz Peña, Zunilda Niremperger, elevó a juicio oral la causa por supuesto lavado de dinero proveniente del narcotráfico, en lo que se conoce como causa Carbón Blanco II. Ahora, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia confirmó la prisión preventiva de los tres principales imputados que deberán esperar detenidos el inicio del juicio: se trata del abogado Carlos Salvatore, apuntado como jefe de la organización; su esposa, Silvia Vallés Paradiso, y su suegro Santiago Vallés Ferrer.

La resolución fue adoptada por la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia el pasado 4 de julio -una vez confirmada la elevación a juicio de la causa- y lleva la firma de los camaristas José Luis Aguilar, Ana Victoria Order y María Delfina Denogens. Vale recordar que en marzo pasado el mismo tribunal había concedido la excarcelación tanto a la Silvia Vallés Paradiso como al empresario Ricardo Gassan Saba lo que luego fue revocado por la Cámara Federal de Casación Penal ante un planteo realizado por el fiscal ante TOF, Federico Carniel.

Para fundamentar la prórroga de la detención preventiva ahora convalidada por el tribunal de Alzada, la jueza Niremperger argumentó que “se trata de un proceso que reviste complejidad en virtud de las características de las maniobras del hecho investigado, cantidad de personas que se encontrarían involucradas y detenidas y la gran voluminosidad de la causa, actualmente conformada por ciento treinta y dos (132) cuerpos, anexos y documentales incorporadas; la gran cantidad de medidas instructoras que se han ordenado a la fecha, como así a las distintas incidencias planteadas, que asciende a un total de 73 incidencias entre legajos de apelación y otros planteos y que lógicamente conllevaron a demorar el normal decurso instructorio”.

La causa

Vale recordar que a fines del mes de junio, la jueza federal subrogante de Sáenz Peña, Zunilda Niremperger, decidió la elevación a juicio de la causa, tras el requerimiento de la Fiscalía Federal de Sáenz Peña y de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).

De acuerdo a los representantes del Ministerio Público Fiscal se consideró acreditada la existencia de una organización liderada por el abogado Carlos Salvatore que generó un entramado financiero, empresarial e inmobiliario, con presencia en el país y el extranjero, dedicado a colocar en el mercado legal los millonarios recursos provenientes del contrabando internacional de cocaína. Cabe recordar que el 17 de septiembre de 2015, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Resistencia ya condenó a Salvatore a 21 años de prisión al considerarlo organizador de la asociación ilícita que envió más de una tonelada de cocaína a Portugal y España, camuflada en containers que contenían carbón vegetal, mientras que otros cuatro imputados por ese hecho recibieron penas de entre 12 y 19 años.

En esta causa, Salvatore se encuentra imputado como autor penalmente responsable del delito de “asociación ilícita agravada por su rol de organizador”. En tanto, Silvia Vallés Paradiso, Santiago Vallés Ferrer deberán responder por el delito de lavado de activos de origen delictivo agravado por haberse realizado como miembro de una asociación o banda formada para su comisión. Por este delito también se encuentra imputado el empresario Ricardo Gassan Saba, mano derecha de Salvatore. Por último, Carla Yanina Salvatore D’Ursi deberá responder por el delito de lavado de activos de origen delictivo (art. 303 inc.1 de la Ley 26.683) en carácter de coautora.