
El candidato a diputado provincial por el Frente Chaco Merece Más, Gustavo Ferrer, participó de la segunda ronda del debate preelectoral, donde puntualizó en las propuestas que impulsa la Lista 652 en empleo y promoción social; educación y salud; y servicios públicos e infraestructura.
Ratificó el apoyo a la gestión de Domingo Peppo y remarcó la importancia de contar en la Legislatura con un correlato para potenciar el plan de gobierno provincial.
“Somos candidatos a legisladores, para generar acciones de control en una Legislatura que tiene que adaptarse a los nuevos tiempos y desafíos que plantea la sociedad chaqueña”, sostuvo Ferrer al tiempo que puso como ejemplo la necesidad de adecuar y actualizar la Ley de coparticipación municipal. “Hay ciudades que hoy tiene mayor crecimiento y reciben menos recursos, esos temas que hay que reimplantar”, consideró.
En este sentido apuntó a generar “una Legislatura que pueda evaluar y responder a los desafíos de una provincia en crecimiento y desarrollo”. Aseguró que la Cámara de Diputados tiene que ser la caja de resonancia de la sociedad.
Empleo y Promoción Social
Durante el primer eje temático: Empleo y Promoción Social, Ferrer aseguró que pese al gran desafío de generar empleo genuino, desde el Gobierno provincial hicieron el esfuerzo de mantener los puestos de trabajo.
“Debemos trabajar un proyecto de primera oportunidad para el empleo, donde jóvenes de 18 a 30 años sean incluidos al mundo de trabajo, junto a las escuelas de formación que tendrán un rol principal ya que atenderán las demandas de formaciones actuales y con la inteligencia de integrar a sectores profesionales”, sostuvo.
En cuanto, a la promoción social, el candidato señaló que “se ha trabajado fuertemente en la capacitación de recursos humanos y se generaron cuestiones vinculadas al autoempleo y la economía social, lo que hace que el Estado deba trabajar en todos los frentes con la inteligencia necesaria para generar puestos de trabajo”.
“Hoy tenemos una fuerte crisis nacional que no favorece a la generación de empleo e incrementa la pobreza, por eso debemos avanzar con medidas diferenciales a través de incentivos a las industrias, el apoyo a las pymes y a emprendedores con programas de inserción social”, expresó y añadió: “Vamos a seguir sosteniendo el empleo con leyes que garanticen la tranquilidad de nuestros inversores y la de los trabajadores” concluyó.