Chaco firmó un convenio para la elaboración pública de medicamentos

El objetivo es la producción de medicamentos esenciales para la Cobertura Universal de Salud (CUS), el suministro de medicamentos para el tratamiento del VIH, tratamientos oncológicos, entre otros y para el desarrollo integral de las políticas sanitarias. Fortalecerá el trabajo de Laboratorios Chaqueños SA.

Laboratorios Chaqueños

La ministra de Salud Pública, Mariel Crespo, junto a las autoridades de la cartera sanitaria nacional y de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), firmaron un convenio marco de cooperación destinado a promover la producción pública de medicamentos, vacunas e insumos médicos. Laboratorios Chaqueños S. A formó parte de los 22 laboratorios públicos provinciales que participaron de la iniciativa, que se enmarca en la ley 26.688.

Crespo remarcó la importancia del acuerdo para la Provincia. “Es un gran beneficio, que nos permitirá presentar proyectos de financiamientos, desarrollar con un mayor impulso la producción local y el crecimiento de nuestros profesionales”, reflexionó junto al ministro de Salud de la Nación, Jorge Lemus.

El convenio establece como ejes de trabajo promover la provisión de medicamentos esenciales necesarios para la estrategia de la Cobertura Universal de Salud (CUS), el suministro de medicamentos para el tratamiento del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), tratamientos oncológicos, entre otros y para el desarrollo integral de las políticas sanitarias.

El presidente de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), Adolfo Sánchez de León, con respecto a la participación de Chaco, ratificó su voluntad de “trabajar fuertemente en ampliar los diferentes proyectos de Laboratorios Chaqueños”; y agregó que se prevé transferir fondos para que adquirir equipamientos. “Este año y el próximo van a ser muy productivos”, vaticinó.

Por su parte, Crespo explicó que a nivel público, la Provincia es la única que se dedica a la producción de reactivos para diagnóstico. “Este acuerdo estimulará la producción chaqueña y la posibilidad de extenderse a todo el país”, afirmó. En la misma línea, adelantó que además se prevé lanzar la producción de alimentación parenteral; “venimos trabajando en esta propuesta y ya contamos con el apoyo de la ANLAP y el Ministerio de Nación”, sostuvo.

Asimismo, indicó que “el crecimiento de la industria chaqueña, fomenta la investigación y el desarrollo de nuestros profesionales. Aprovecho la ocasión para recordar que un equipo de hospital Julio C. Perrando fue recientemente premiado en varios proyectos de investigación, lo que demuestra la importancia de respaldar la labor científica local”, expresó.

Acuerdo Marco sobre producción de medicamentos

En el flamante convenio, Chaco participó junto a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, San Luis, Santa Fe, Tierra del Fuego y Tucumán. El secretario de Promoción de la Salud, Prevención y Control de Riesgos, Adolfo Rubinstein afirmó que el objetivo del acuerdo es reforzar la producción pública de medicamentos, en especial los de mayor demanda.

Sánchez de León detalló que para el plan estratégico se conformará una red de laboratorios regionalizada y en la que se especializará a cada laboratorio en la producción de una línea específica de medicamentos que le sirva a los distintos programas nacionales. En el mismo sentido explicó que el convenio permitirá tener una previsibilidad de tres años, porque los laboratorios podrán comprar con tiempo su materia prima y bajar los costos.

 

 

Compartir