Arroyo Guazú: Investigaciones y sumarios para determinar responsables

El fatal siniestro vial ocurrido en la madrugada de este miércoles sobre el puente colapsado en la Ruta Nacional Nº12, originó distintas averiguaciones para establecer responsables. La falta de señalización y la ausencia de personas en el lugar serían las razones de una tragedia que se pudo evitar.

Vialidad Nacional reforzó la señalética en la zona del accidente.

La intensa niebla, la ausencia de personal de seguridad y la falta de señalización serían los factores que incidieron en el accidente de Elena Dzikovski y Rogelio Schweic, la pareja misionera que cayó en el arroyo Guazú por no advertir el puente roto.

Esquina se vio nuevamente sacudida, esta vez por la tragedia vial. Al cierre de esta edición, el intendente de esa localidad, Humberto Bianchi, dio una conferencia de prensa en el Palacio municipal sobre la investigación del accidente.

La Fiscalía de Esquina se encuentra en la etapa de recolección de pruebas y testimoniales. También, la Justicia Federal actúa de oficio para saber qué sucedió en el lugar y encontrar a los responsables.
Por su parte, Vialidad Nacional inició sumario administrativo para el personal que se encontraba trabajando en el lugar (ver recuadro). También, la Policía provincial y Gendarmería realizan averiguaciones internas sobre la actuación del personal.

Labor judicial
El Fiscal de Instrucción Carlos Gallardo comentó que se tomaron testimonios a cuatro personas que se encontraban en el momento del accidente. “Hasta el momento no se caratuló la causa porque estamos en plena etapa de investigación”, dijo el funcionario judicial.

Dentro de los testimonios están las declaraciones de dos lugareños que estuvieron en la zona del accidente. El fiscal Gallardo libró actuaciones para acceder a los oficios de Vialidad Nacional, la Policía provincial y Gendarmería.

“Solicitamos informe al Hospital de La Paz para saber el estado de salud de la mujer internada. Cuando esté en condiciones se tomará la declaratoria”, explicó el Fiscal de Instrucción de Esquina.
Al mediodía, el fiscal Federal Flavio Ferrini comenzó con una investigación de oficio para determinar responsabilidades por acción u omisión de los funcionarios.

“Acá hubo negligencia de algunas de las partes para que ocurra esta tragedia. Hubo actores que debieron haber realizado una tarea de prevención”. Además, la Justicia Federal tratará de determinar si se tomaron las medidas preventivas y delimitar las responsabilidades de cada actor. “Vamos a tratar de averiguar si en el último puesto del peaje dieron aviso de la situación del puente”, expresó.

Fuerzas de seguridad
Según algunos medios de prensa de Esquina, Elena Dzikovski habría señalado que sobre Ruta Nº12 no había personal de las fuerzas advirtiendo la situación del puente sobre el arroyo Guazú.

Sin embargo, la Policía provincial y Gendarmería coinciden que se encontraban dispuestos para dar aviso a los vehículos. Ambas fuerzas realizan una investigación interna para tener certeza de la actuación del personal durante la madrugada.

El ministro de Seguridad de la provincia, Horacio Ortega, estuvo en Goya para interiorizarse sobre el trabajo de la Unidad Regional. Desde Jefatura de la Policía avanzaron con sumario al personal del lugar.

Por su parte, desde Gendarmería explicaron a época que desde el sábado se encuentran con puestos camineros y destinaron personal que debía estar las 24 horas sobre la ruta.
Apuntaron que el último control caminero se encontraba en el Kilómetro 791 de Ruta Nacional Nº12, a la altura de paraje Zorzalito.

La gerente regional de Vialidad Nacional Distrito Nº10, Ingrid Jetter, informó a época que iniciaron sumario administrativo para todo el personal que se encontraba en la zona del puente del arroyo Guazú. Dijo que ampliaron las señales de alertas tanto en el lado de Esquina como de San Isidro, lugar del accidente.

Desde el organismo nacional aclararon que su labor no radica en el control vehicular sobre las rutas, esto es potestad de las fuerzas de seguridad. Así, Vialidad tiene a cargo la señalización, algo que estaba desde el sábado cuando colapsó el puente.

De igual manera, se encuentran en la etapa de averiguación para determinar las responsabilidades de la institución. “Cuando cayó el puente todos los organismos prestaron colaboración y las fuerzas de seguridad debían estar alertando”, dijo Jetter. Y agregó: “Las señales de alertan estaban pero no sabemos qué ocurrió”.

Dentro de las actuaciones de Vialidad se realizaron consultas a los trabajadores que se encontraban en el lugar. “Nadie vio ni escuchó nada y en el lugar no hay rastro de frenadas del auto”, señaló la Gerente Regional de Vialidad.

Este miércoles, por la tarde, reforzaron las señales de alerta un kilómetro antes del viaducto colapsado. Se realizó una montaña de tierra y se colocó un guardarraíl. Mientras tanto el proyecto para el terraplén y el futuro puente Bailey fue presupuestado y elevado a Nación.

VIAdiarioepoca.com
Compartir