
Los vecinos se desplazaron por la plaza, observando y disfrutando del proceso de creación de las obras de arte.
Los artistas, por otro lado, se mostraron con mucha energía y entusiasmo, con el trabajo avanzado a pesar de que el palo santo es una madera muy dura. La novedad son las obras no figurativas, que llamaron la atención de la gente, que buscó alguna similitud con cosas conocidas, para felicidad de los artistas, pues de esa manera el público comenzó a descubrir las primeras formas en sus esculturas.
También fue un éxito el Taller en Técnicas de la Cerámica dictada por el escultor Fabián Nanni, al que asistieron más de veinticinco personas que trabajaron con arcilla.
“Me sorprendo por el orden y la tranquilidad con que trabajan los artistas. Eso habla de una puesta en escena bien organizada”, destacó Fabriciano, en representación de la Fundación Urunday. “Juan José Castelli es hoy la pre Bienal, que no es poca cosa. Estoy muy feliz por esta propuesta y el apoyo que recibe del Gobierno de la Provincia del Chaco”, agregó.
Paralelamente, recordó que se está trabajando para hacer del Impenetrable un punto turístico. “Esta región tiene todo”, aseguró; “es un lugar virgen, que invita a ser descubierto. Solamente hay que formarlo y modelarlo, como estamos haciendo nosotros en Resistencia al modelarla como Ciudad de las Esculturas”.
Otro hecho para celebrar es la inauguración de la propia sede de la Fundación Amigos del Arte y Turismo, a tan sólo cinco años de haber sido creada. “Hemos rescatado una escuela que es más antigua que la ciudad de Juan José Castelli, tiene dos años más”, indicó Fabriciano.
“Estamos felices porque hay un salón de actos muy bello, con oficinas, baño, cocina, donde los escultores pueden estar, tomar un café o comer algo. La Fundación Amigos del Arte y Turismo ha rescatado un tesoro que tiene mucho que ver con la idiosincrasia y la raíz del nacimiento de este pueblo”.
La gran sorpresa de este miércoles será el pan castelense, “otra forma de arte” para Fabriciano.
Diez damas de Juan José Castelli, panaderas caseras, deleitarán a los escultores y al público con panes de la región. “Todos vamos a poder disfrutar de esa magia de la creación, pues los panaderos con sus manos también están creando, y están creando algo que alimenta y es necesario, además”, finalizó.