
En sintonía con el gobierno nacional, y con la idea de ajustar algunos números vinculados al denominado “gasto público”, la provincia decidió pasarle el peine fino a las pensiones provinciales.
Sin contar las bajas correspondientes a beneficiarios fallecidos, entre enero y junio de este año, ya se dieron de baja 255 pensiones. Si se suma las del año pasado, en total ya se suspendieron 290 en lo que va de la gestión de Domingo Peppo.
La suspensión la sufrieron los beneficiarios de pensiones provinciales por invalidez, vejez o madre desamparada que cobraban de manera simultánea otro beneficio nacional o municipal, eran empleados de planta en el sector público o privado o tenían suspendidas su pensión por más de seis meses por no estar residiendo en la provincia.
Las bajas se dieron en su mayoría en personas que tienen más de 60 años y pertenecen a beneficiarios de toda la provincia. La decisión de suspenderlas surgió desde la Dirección de Aportes Especiales, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, y fueron ratificadas por decretos provinciales, con la firma del gobernador. Todos se basaron en informes de la Anses.
Ley de facto
La herramienta legal utilizada para la suspensión fue la Ley 2420 (Régimen General de Pensiones), firmada en 1979 por el interventor y dictador del Chaco, Antonio Serrano y el exministro de Gobierno y represor, José Zucconi.
Esa ley aún rige en la provincia y es la que regula las pensiones provinciales (englobadas en lo que se conoce como “Carnet Amarillo”). En septiembre de 2015, los beneficiarios eran poco más de 500 en la provincia. La ayuda que recibían era de unos $2 mil.
El artículo 4, inciso D de dicha ley de facto, establece que se dará de baja la pensión provincial a quienes reciban otro beneficio similar, de un monto igual o superior, desde otra repartición. Es decir: no se puede tener doble beneficio. Y aclara que “si fuere inferior la pensión le será reducida para que exceda del monto correspondiente”.
Y el otro artículo utilizado para dar de baja las pensiones es el 5°, inciso C, que sostiene que si “el pensionado se ausenta de la provincia, se suspenderá el pago de la pensión hasta su retorno, siempre que su ausencia no exceda de seis meses consecutivos, en cuyo caso se declarara la caducidad del beneficio”. “Están excluidos de esta disposición aquellas personas que hubieren solicitado previamente autorización del organismo especifico de la secretaria general de la gobernación para ausentarse”, añade.
De todos modos, esta no es la primera poda masiva de pensiones que se da en el ámbito provincial. Ya en 2010, durante la gestión de Jorge Capitanich, se suspendieron 210 pensiones provinciales a personas que recibían similar beneficio de la Nación. La orden también se dio tras cruzar información con la Anses.
Los decretos
El resumen de los decretos (publicados en chaco.gov.ar) que dispusieron las 255 bajas durante este año son los siguientes:
Decreto 1297/17, de junio. Se dio de baja a la pensión otorgada por decreto 508/89 porque se constató que contaba con una jubilación o pensión nacional.
Decreto 1296, de junio. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 2496/87 porque recibía otro beneficio en el orden nacional.
Decreto 1295, de junio. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 2496/87 porque se constató que era empleada pública de Corrientes, según ANSES.
Decreto 1294, de junio. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 146/83 porque se constató que tenía otro beneficio en el orden municipal.
Decreto 1292, de junio. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 1343/83 porque se constató que era personal activo de la industria metalúrgica.
Decreto 1225, de junio. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 1207/87 por haber expirado las causales que justificaron su otorgamiento.
Decreto 1224, de junio. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 1826/87 porque se constató que percibía otro beneficio en el orden nacional.
Decreto 1223, de junio. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 1226/77 porque se constató que recibía otro beneficio en el INSSSEP.
Decreto 1185, de junio. Se dio de baja seis pensiones por encontrarse suspendidas por un período superior a los seis meses consecutivos.
Decreto 1137, de junio. Se dio de baja 31 pensiones por encontrarse suspendidas por un período superior a los seis meses consecutivos.
Decreto 1039, de mayo. Se dio de baja el beneficio otorgado mediante decreto 2294/83 porque se constató que recibe otro beneficio del INSSSEP.
Decreto 1001, de mayo. Se dio de baja a cuatro pensiones porque se constató que recibían otros beneficios nacionales.
Decreto 999, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 2168/87 porque se constató que recibía otro beneficio del INSSSEP.
Decreto 998, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 1909/87 porque se constató que recibía otro beneficio del INSSSSEP.
Decreto 997, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 1784/87 porque se constató que recibía otro beneficio del INSSSEP.
Decreto 996, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 300/81 porque se constató que recibía otro beneficio del INSSSEP.
Decreto 995, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 226/86 porque se constató que recibía otro beneficio del INSSSEP.
Decreto 988, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada por ley 1297 porque se constató que recibía otro beneficio del INSSSEP.
Decreto 984, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada mediante la resolución 166/65 en virtud de que se constató que recibía otro beneficio del orden nacional.
Decreto 982, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada por el decreto 1737/87 en razón de encontrarse en actividad de planta permanente en el INSSSEP.
Decreto 981, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada por el decreto 2226/86 en virtud de haberse constatado que recibía otro beneficio del INSSSEP.
Decreto 979, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada por la ley 3059 porque se constató que recibía otro beneficio del INSSSEP.
Decreto 977, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada mediante decreto 1832/87 por encontrarse suspendida por más de seis meses.
Decreto 976, de mayo. Se dio de baja la pensión otorgada mediante resolución 1197/61 por encontrarse suspendida por más de seis meses.
Decreto 821, de mayo. Se dan de baja 35 pensiones provinciales por constatarse que recibían otro beneficio del orden nacional.
Decreto 820, de mayo. Se dio de baja de siete pensiones otorgadas por encontrarse suspendida por más de seis meses. Fueron otorgadas entre el 81 y el 93.
Decreto 756, de abril. Se dio de baja de 91 pensiones otorgadas por encontrarse suspendida por más de seis meses.
Decreto 721, de abril. Se dio de baja a 10 pensiones otorgadas por encontrarse suspendida por más de seis meses.
Decreto 672, de abril. Se dio de baja a 29 pensiones otorgadas por haberse constatado que sus titulares perciben otro beneficio en el orden nacional.
Decreto 646, de abril. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 642/84 por encontrarse en actividad en el municipio de Capitán Solari.
Decreto 644, de abril. Se dio de baja la pensión otorgada por decreto 1903/80 en razón de encontrarse en actividad como Empleada Pública provincial según el decreto 2690/04.
Decreto 611, de abril. Se dio de baja 10 pensiones otorgadas por haberse constatado que sus titulares perciben otro beneficio en el orden nacional.
Decreto 95, de enero. Se dio de baja 2 pensiones otorgadas por haberse constatado que sus titulares perciben otro beneficio en el orden nacional.
Decreto 64, de enero. Se dio de baja 15 pensiones otorgadas por haberse constatado que sus titulares perciben otro beneficio en el orden nacional.
Decreto 10, de enero. Se dio de baja 3 pensiones otorgadas por haberse constatado que sus titulares perciben otro beneficio en el orden nacional.
Informe: Bruno Martínez