
Tras el encuentro realizado el pasado viernes en la sede central del organismo en Buenos Aires, el presidente de Federación Médica del Chaco, explicó que se acercó a la conducción de PAMI la preocupación de la entidad médica gremial chaqueña sobre varias cuestiones claves en el sistema prestacional a los afiliados del mismo.
“Saben ustedes que la Federación administra al primer nivel de atención, médicos de cabecera, radiología, ecografía y laboratorio básico; y estos cambios significaron diferencias en la modalidad y transmisión de los datos que redundó, a su vez, en una demora de la información”, explicó Matta.
“Todo esto provocó, por parte de una gran cantidad de nuestros médicos de cabecera, que no cobrasen lo que habían trabajado. Algunos cobraron más o menos bien, algunos más y algunos mucho menos; y eso fue un problema de la centralización de datos que – si bien se hace a través de Federación Medica del Chaco – la indecisión de la metodología por parte de PAMI provocó un inconveniente en los códigos. Lo que a su vez derivó una demora en el pago; esta mora acumulada es de $ 2.700.000”, graficó.
Matta también indicó que, “por otra parte, señalamos que los modelos que se originan en PAMI, generalmente no contemplan situaciones en provincias como la nuestra, con un interior muy vasto y muy desarrollado. Por lo tanto, una gran cantidad de población vive en el interior y nuestros prestadores de cada lugar son muy importantes; pero ocurre que esas poblaciones normalmente carecen de una buena conexión de Internet”.
El presidente de la Federación Médica dijo que el contador López Monti le manifestó que no creía que fuera tan así. “Por lo que lo invitamos a venir al Chaco a que trate de comunicarse a través de Internet con alguna localidad alejada de la capital provincial, es muy difícil. Le manifestamos que es una situación particular y que no podemos aplicar modelos encajonados para grandes urbes que tienen grandes demandas de velocidades y conectividad de Internet. Tenemos una realidad prestacional distinta, una institución distinta al resto de las instituciones de similares prestaciones”.
El Dr. Miguel Horacio Matta, aseguró que, “tenemos una representación real de la mayoría de los médicos de esta provincia y tenemos una extensión de nuestra red en todo el Chaco. Por lo que la transmisión de los datos a través de Federación Médica del Chaco es un trámite que simplemente aligera el trabajo de los médicos por un lado y eficientiza el traslado de esos datos a PAMI por otro; y lo hace mucho más viable que hacerlo en forma individual”.
También reconoció que, “en general, la reunión se desarrolló en un tono muy cordial, donde planteamos este tema que creemos quedo solucionado. Nosotros, además, habíamos rechazado por Carta Documento el contrato ofrecido por PAMI sobre Radiología y Ecografía; sólo aceptamos un contrato nuevo mientras esto no afecte económicamente y, por una cápita razonable que atienda las necesidades de nuestros prestadores. Y el tema de la deuda se liquidaría en esta semana, para poder normalizar la situación.”
También el secretario Adjunto de la Federación Médica, Dr. Alejandro Guitiérrez recordó que, durante este encuentro con el alto directivo de PAMI, “planteamos la necesidad de que los pacientes del interior de la provincia, que no tienen buena cobertura con las redes y que han quedado vacantes, la Federación Médica los podrá cubrir sin ningún problema. Y también propusimos la necesidad de plantear la internación domiciliaria a través de la red de PAMI, que maneja nuestra institución con los pacientes de la obra social que así lo necesiten”.
“Lógicamente, hicimos el reclamo bastante firme en que nos acompañen en el intento de cobro de la famosa deuda histórica de $ 12.000.000, de ese momento, del año 1996, 2001 y 2002; la que se encuentra en el Ministerio de Economía. Y así podemos calificar a esta reunión de buena y, teniendo los resultados positivos, podremos calificarla de muy buena”, finalizó Gutiérrez.