Educación inauguró una extensión con el profesorado en General Vedia

El ministro de Educación, Daniel Farías, presidió este viernes, el acto de inicio de la Unidad de Extensión del Profesorado para la Educación Superior en Educación Física, que se llevó a cabo en la EES N°178 "San José de Calasanz", de esa localidad.

Nueva Unidad de Extensión del Profesorado para la Educación Superior en Educación Física.

Allí funcionará dicha carrera que ofrece a más de 100 jóvenes la posibilidad de seguir estudios superiores sin tener que dejar su lugar de origen. “Decidimos democatizar la Educción Física”, sostuvo Farías.

Este Profesorado para la Educación Superior en Educación Física, es habilitado mediante la Resolución Nº 4714/2017 del Ministerio de Educación y comenzará a dictarse en el mes de agosto, en la Unidad de Extensión de Servicios de General Vedia, dependiente del Instituto de Educación Superior “Santa Rosa de Lima”.

Cabe destacar que la Unidad de Extensión de Servicios de General Vedia, ya cuenta con el Profesorado para la Educación Secundaria en Geografía, a la cual se le sumará a partir del mes próximo, esta nueva carrera de formación en Educación Física.

En la oportunidad, acompañaron al titular de la cartera educativa, los intendentes de General Vedia, Jorge Rodríguez y de Puerto Bermejo, Isaac Ruso Velozo; el director de la Regional Educativa N° 3, Duilio Enrique Martínez; el rector del IES “Santa Rosa de Lima”, Claudio Verón; el director de la EES N° 178, Juan Ortega y el integrante de la Mesa de Gestión de Las Palmas, Alfredo Torres.

Llegando a toda la provincia.
“Sé lo que significa para la comunidad de General Vedia la posibilidad de acceder a la Educación Superior, de continuar los estudios aquí mismo, en la localidad, y no como muchos chaqueños, sobre todo los de pueblo adentro, que somos hijos del destierro, porque nos tuvimos que ir a otros lugares para poder formarnos en el Nivel Superior”, sostuvo el ministro de Educación, Daniel Farías.

“En el 2007, cuando me inicié como funcionario del Ministerio de Educación, entendía que debíamos reforzar el trabajo en la educación del Nivel Secundario; Chaco tenía en ese momento 105 escuelas secundarias, y ni siquiera llegaban a cubrir todos los ámbitos urbanos, por lo que muchos menos los rurales. Pero, hicimos un gran esfuerzo presupuestario y en diez años, de 105 pasamos a tener 215 escuelas secundarias, de las cuales ya son 85 las que están en el campo, que están donde no estábamos, en el ámbito rural”.

“Con esos logros conquistados, ya comenzamos a pensar en la Educación del Nivel Superior, sobre todo en el interior, como el caso de General Vedia que hasta hace poco, no tenía la posibilidad de contar con Educación Superior; como tampoco Charadai o las localidades de El Impenetrable”, agregó.

“Hoy tenemos Educación Superior en toda la provincia, pero nos falta seguir trabajando para que tengamos instalado el sistema educativo en todo el Chaco, y garanticemos una educación inclusiva y de calidad”, dijo.

Farías destacó que: “durante muchos años el Chaco sólo tuvo dos Institutos de formación en Educación Física, uno en Resistencia y otro en Las Breñas, donde asistían los privilegiados que podían costear ciertos gastos, pero no era para todos, no todos podían acceder. Así que tomamos la decisión de democratizar la Educación Física, para que no sea propiedad de un sólo sector”.

Por último, reflexionó que: “después de abierta una institución, tenemos que trabajar mucho más para que se mantenga vigente, y también para que se desarrolle, para que crezca, habilitando nuevas carreras; por eso queremos instar a cada uno de los chicos y chicas que se inscriban, a que sostengan el compromiso de cursar todas las materias, de tener siempre la voluntad para estudiar, de prepararse para los exámenes, y no aflojar hasta lograr el objetivo. Siempre teniendo presente que el Profesorado en Educación Física no es agarrar una pelota y meterle para adelante, es mucho más que eso. Por eso deseamos ver en todos un enorme compromiso, de manera tal que, que luego de que se reciban, puedan ser profesionales que sumen a la transformación de la educación, apuntando siempre a la calidad ”.

Compartir