
La Provincia difundió las declaraciones juradas sintéticas de casi 70 funcionarios, incluidos el gobernador, el vicegobernador, ministros, secretarios y subsecretarios. Lo hizo a través del portal de datos abiertos transparencia.chaco.gov.ar, recientemente inaugurado. Es la primera vez que se da a conocer públicamente y de manera ordenada las declaraciones patrimoniales de los principales funcionarios.
En la provincia, la Ley que regula la presentación y difusión de las declaraciones juradas (DDJJ) es la 5.428, de Ética Pública. Fue modificada por la Ley 5.509 y reglamentada a través del decreto 2.538/05, en el gobierno de Roy Nikisch. Las DDJJ sintéticas son de carácter público mientras que la versión completa sólo puede consultarse a través de una orden judicial.
Tanto el gobernador, como sus ministros, intendentes, jueces del Superior Tribunal de Justicia y todos los funcionarios que detenten cierta jerarquía dentro del Estado están obligados a presentar sus declaraciones patrimoniales.
¿Qué se debe declarar? La DDJJ de cada funcionario debe contener la nómina detallada de todos los bienes y recursos del declarante, de la sociedad conyugal, de los propios del cónyuge o del conviviente cuando correspondiere y de las personas a su cargo.
Se incluyen los siguientes ítems: bienes inmuebles (casas, terrenos, etc.); bienes muebles registrables (automotores, aeronaves, yates, motocicletas y otros); otros bienes muebles; capital invertido en títulos, acciones y demás valores cotizables o no en bolsa o en explotaciones personales o societarias; montos de los depósitos en bancos u otras entidades financieras; créditos y deudas hipotecarias; ingresos y egresos anuales derivados del trabajo en relación de dependencia o del ejercicio de actividades independientes y/o profesionales e ingresos y egresos anuales derivados de rentas o de sistemas previsionales.
De acuerdo a las DDJJ difundidas en el portal “Transparencia”, el funcionario más rico es el presidente del Nuevo Banco del Chaco, Rafael González, con un patrimonio neto de más de $40 millones. Lo sigue el ministro de Infraestructura, Fabián Echezarreta, con $5,4 millones y el subsecretario de Agricultura, Jorge García, con $2,5 millones. Domingo Peppo está en el 11° lugar del ranking con $1,7 millones de patrimonio.
Las DDJJ del ministro de Seguridad, Martín Nievas; de la secretaria de Empleo, Liliana Spoljaric y la del administrador de Vialidad Provincial, Hugo Varela, fueron cargadas de manera incompleta en la página oficial y es por eso que se omiten en este artículo. Además, vale aclarar, en la nómina difundida por el gobierno faltan varios funcionarios como el presidente de Sameep y el Administrador de la ATP, entre otros.
Los patrimonios
Domingo Peppo, gobernador: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $1.473.090 constituido por: inmuebles por un valor de $214.145; muebles registrables, $420 mil; otros muebles, $78.450 y disponibilidades por $760.494. También declaró ingresos durante el año 2015 por un total de $399.085 y egresos durante ese año por $73.457. En total declaró $1.798.718 (activo más ingresos menos egresos). No declaró pasivos.
En tanto, su cónyuge tiene a su nombre muebles registrables por $178 mil; otros muebles, $35.670 y disponibilidades por $35.650. También declaró ingresos por $101.451 durante el año 2015 y egresos (durante el mismo año) por $27.493. En total, entre ingresos, egresos y activos, la esposa de Peppo declaró $323.277. Dijo no tener pasivos.

Mateo Daniel Capitanich, vicegobernador: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $420 mil constituido por: inmuebles, $100 mil; muebles, $85 mil; inversiones, $76 mil y disponibilidades por $159 mil. No tiene deudas.
MINISTROS
Mariel Crespo, ministra de Salud: al 11 de abril de 2016 (fecha en la que fue designada) declaró un activo por $1.348.348 y U$S 8.182 constituido por: inmuebles por $633.774; muebles registrables, $250 mil; inversiones, $350 mil; disponibilidades por $25 mil (en efectivo), $29.547 (caja de ahorro), $150 mil (caja de ahorro) y U$S 8.182. Declaró no tener pasivo alguno.
Fabian Echezarreta, ministro de Infraestructura: al 10 de diciembre de 2015 declaró un activo de $5.472.000. El mismo está constituido por inmuebles, valuados en $5.100.000; muebles por $300 mil y disponibilidades por $72.720. Declaró deudas por $50 mil.
Daniel Farías, ministro de Educación: al 10 de diciembre de 2015 declaró un patrimonio de $164 mil. El mismo está constituido por una casa, cuyo valor fiscal es de $17 mil; un automóvil marca Fiat Línea, modelo 2011, valuado en $97 mil y muebles del hogar, enseres y electrodomésticos por un valor de $50 mil. Declaró un pasivo de poco más de $108 mil.
Gustavo Ferrer, Ministro de Industria: al 10 de diciembre de 2015 declaró un activo de $936.493 constituido por inmuebles, con un valor de $732.993; muebles registrables, $90 mil; muebles, $85 mil y disponibilidades por $37.500. Declaró deudas por $550 mil.
Juan José Bergia, Ministro de Gobierno: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $1.014.000 constituido por: $494 mil en inmuebles; $370 mil en muebles; $35 mil en disponibilidades; créditos por $90 mil e ingresos por $25 mil. En cuanto a su pasivo, declaró que en el rubro inmuebles tiene una deuda por $90 mil.
María Elina Serrano, ministra de Planificación y Ambiente: al 10 de diciembre de 2015 declaró un activo de $418 mil y U$S 2.500 constituido por $110 mil en el rubro inmuebles; $240 mil en muebles registrables; inversiones por $50 mil; ingresos por $17 mil y U$S 2.500. Declaró deudas por $33 mil.
Gabriel Tortarolo, ministro de Producción: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $701.782, constituido por: inmuebles por $248.500; muebles registrables por $57.650; inversiones por $26.955; disponibilidades por $172.708 y créditos, $195.968. Dijo no tener pasivo. Además, declaró que su cónyuge tiene un activo de $243.650

constituido por: inmuebles, por un total de $90 mil; muebles registrables, $96 mil y $57.650. No declaró pasivos.
Cristian Ocampo, ministro de Hacienda: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $1.162.144. Dijo tener un terreno baldío valuado en $90.900 y un terreno e inmueble por un valor de $351.694. En el rubro muebles registrables, anotó una camioneta valuada en $310.630 y un auto por un valor de $289.630. En “disponibilidades” declaró $85 mil en efectivo y dinero en caja de ahorro y cuenta corriente en los bancos del Chaco y Galicia por un total de $52.532. Declaró no tener deudas.
Roberto Acosta, ministro de Desarrollo Social: al 10 de diciembre 2015, declaró un activo de $535 mil constituido por muebles registrables valuados en $235 mil; muebles, $40 mil y disponibilidades, $260 mil. No declaró deudas.
SECRETARIOS

Horacio Rey, secretario General de la Gobernación: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo por $2,2 millones constituido por: $900 mil en inmuebles; $1.087.000 en muebles registrables; $57 mil en muebles; $200 mil en disponibilidades; $25 mil en créditos. También declaró deudas por 35 mil pesos. Además, informó que su cónyuge tiene a su nombre $250 mil en inmuebles; 35 mil pesos en muebles y créditos por $25 mil.
Alcides Arguello, secretario de Coordinación Institucional de la Secretaría de Municipios: al 10 de diciembre de 2015 declaró tener un activo de $623 mil constituido por: inmuebles, $59.500; muebles registrables, $250 mil; muebles, $109.500; disponibilidades, $204 mil. Declaró una deuda de $15 mil. En tanto que su cónyuge declaró los mismos valores.
Juan Carlos Goya, secretario de Derechos Humanos: al 10 de diciembre de 2015 declaró un activo de $751.565. Dijo que no tiene inmuebles ni muebles registrables. Aseveró que cuenta con $60 mil en el rubro muebles; $43.472 en disponibilidades; $500 mil en inversiones y $148.093 en créditos. Declaró deudas por $21.600
Nadia García Amud, secretaria de Legal y Técnica: al 10 de diciembre de 2015 declaró tener un activo de $1.983.060 constituido por: inmuebles, $1.101.378; muebles registrables, $808.500; muebles, $35 mil; disponibilidades, $33.182 e ingresos por $32 mil. También declaró deudas por $140 mil.
Gabriel Ninoff, secretario de Municipios y Ciudades: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $270 mil. Está constituido por muebles por $80 mil; muebles registrables, $120 mil y disponibilidades por $70 mil. También declaró ingresos por $24 mil y egresos por $12 mil. No declaró deuda alguna.

Miguel Garrido, Asesor General de Gobierno: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $1.287.229. Dijo tener inmuebles por $1.192.229 y otros muebles por $95 mil. También declaró ingresos mensuales por $35.600. No tiene deudas.
PRESIDENTES DE EMPRESAS Y ENTES AUTÁRQUICOS Y DESCENTRALIZADOS
Rafael González, presidente del NBCH: al 31 de marzo de 2016, declaró un activo de $41.255.031. El mismo está constituido por: inmuebles, por $16.397.500; muebles registrables, $230 mil; muebles, $230 mil; créditos a su favor, $23.280.199 e ingresos por $1.117.332 (anual). Declaró deudas por $1.161.256.
Adolfo Flaschka, presidente de ECOM: al 16 de diciembre de 2015, declaró un activo de $1.926.180, constituido por $450.000 en inmuebles; $295.000 en muebles registrables; $350 mil en muebles; créditos por $24 mil; disponibilidades por $746 mil e ingresos por $61.180. En tanto que su cónyuge declaró inmuebles por $450 mil. Ninguno declaró deudas.

Héctor Bernabé, presidente del Instituto de Cultura: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo por $409.550, constituido por un departamento con un valor fiscal de $86.900 (el 50% le corresponde a su esposa). Declaró a su nombre un automóvil Toyota Corolla modelo 2012, valuado en $210 mil. Y a nombre de su mujer, un Ford Ka modelo 2013, valuado en $122 mil. También declaró muebles (enseres domésticos) valuados en $100 mil (el 50% corresponde a su esposa).
Además, dijo que tiene un plazo fijo de $100 mil (la mitad es de su mujer), disponibilidades por $21 mil e ingresos por $35.100. En tanto que su esposa declaró disponibilidades por $27 mil e ingresos por $36.130. Bernabé declaró una deuda hipotecaria por $7100 (el 50% es de su esposa).
Mariel Gersel, presidenta del InSSSeP: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $1.663.900, constituido por: inmuebles, por $160 mil; muebles registrables, por $170 mil; muebles, $43.500; inversiones, $985.200 y disponibilidades, $305.200. Además, declaró que su cónyuge tiene un activo de $1.458.100 constituido por: inmuebles, $160 mil; muebles registrables, $109 mil; muebles, $43.500 e inversiones por $1.145.600. Gersel declaró ingresos por $55 mil mientras que su cónyuge tiene ingresos por $25 mil. No declararon deudas.
Sergio Slanac, presidente de la Fiduciaria del Norte SA: al 28 de marzo de 2016, declaró un activo total (activo más ingresos menos egresos) por $1.147.436. El mismo está constituido por inmuebles valuados en $272.145; muebles registrables, $144.450; otros muebles, $29.480; disponibilidades, $383.244; ingresos (año 2015), $464.799 y egresos (año 2015), $146.683. En tanto que su cónyuge declaró un activo total (activos más ingresos menos egresos) por $684.823. El mismo está constituido por: inmuebles, $236.495; muebles registrables, $144.450; otros muebles, $22.760; disponibilidades, $30.270; ingresos (año 2015), $361.634 y egresos (año 2015) por $110.786. Slanac declaró deudas por $79.500. Su esposa declaró la misma deuda.
Oscar Brugnoli, presidente de Lotería Chaqueña: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $1.436.912, constituido por: inmuebles, $911.856; muebles registrables, $300.250; muebles, $55 mil y disponibilidades, $134.806. Declaró deudas por $144.500. En tanto que su esposa declaró activos por $1.279.106. Tiene a su nombre inmuebles por $911.856; muebles registrables, $300.250; muebles, $55 mil y disponibilidades, $12 mil. Declaró deudas por $144.500, mientras que su esposa tiene sólo $2.288 de deuda.
José Tayara, presidente de Secheep: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo por $154.980, constituida por inmuebles por $95.530; muebles registrables, $29.880; muebles, $15 mil y disponibilidades, $14.569. También declaró ingresos por $38.341 y una deuda de $78.735.
SUBSECRETARIOS, DIRECTORES, INTERVENTORES, GERENTES GENERALES Y VOCALES
Alejandro Gabassi, subsecretario de Gestión Administrativa, Financiera y de Recursos Humanos: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por 142 mil constituido por: inmuebles, $8 mil; muebles registrables, $83 mil y disponibilidades $50 mil. Dijo que tiene ingresos por $204 mil. En tanto que su cónyuge declaró el mismo activo, con los mismos montos en iguales rubros. La única diferencia es su ingreso: dijo tener ingresos por $144 mil.
Por otra parte, Gabassi declaró tener un pasivo de $14.883, conformado por $7383 (inmuebles) y $7.500 (préstamos). Su esposa declaró exactamente lo mismo.
Patricia Blanco, Directora del Registro de la Propiedad Inmueble de Sáenz Peña: Blanco declaró un activo de $295.438, constituido por dos inmuebles valuados en $150 mil y $125 mil. También dijo que tiene ingresos por $20.438. Dijo no tener deudas.
Carlos Navarro, subadministrador de la Dirección de Vialidad Provincial: al 10 de diciembre de 2015, Navarro declaró activos por $499 mil. Dijo tener a su nombre el 50% de una casa FONAVI, valuada en $8.119; la mitad de un Toyota Corolla modelo 2010 por un valor de $70 mil; 50% de un VW Thiguan (utilitario) por $250 miil y la mitad de una moto Scuter Marca Euro 125 cc valuado en $30 mil. En cuanto a los bienes muebles, declaró tener el 50% de $70 mil en este rubro. Dijo contar con disponibilidades por $8 millones en una cuenta del Nuevo Banco del Chaco y un sueldo como empleado público de $237 mil.
Aseguró que su cónyuge tiene la otra mitad de los activos declarados (tanto en inmuebles, muebles registrables y muebles) con la única diferencia en los rubros disponibilidades e ingresos. En el primer caso, dijo que su esposa tiene $9.000 en la cuenta sueldo mientras que declaró un sueldo como empleada pública de $234 mil. Declaró deudas por $1.476 por una casa FONAVI de Villa Ángela. Su mujer declaró igual deuda por el pago de la misma casa.
Rodolfo Casaccia, subsecretario de Ganadería: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo total de $334 mil, constituido por: inmuebles, $120 mil; muebles registrables, $163 mil; muebles, $4 mil, inversiones, $28.800 e ingresos por $17 mil. Declaró un pasivo por $134 mil.
Juan Chaquires, secretario de Inversiones y Asuntos Internacionales: al 3 de febrero de 2016, declaró tener un activo de $572 mil. Dijo tener un departamento con un valor fiscal de $50 mil y una casa por un valor similar. En el rubro muebles registrables, anotó un auto por un valor $50 mil (bien ganancial); bienes del hogar y oficina por un valor de $22 mil (bienes gananciales); disponibilidades por $300 mil (bien ganancial) y créditos por $100 mil (bien ganancial). No declaró pasivos.

Daniel Chorvat, subsecretario de Políticas de Seguridad: al 10 de diciembre 2015, declaró un activo de $312 mil constituido por: muebles registrables por $65 mil; muebles, $45 mil; inversiones, $77 mil y disponibilidades, $124 mil. Dijo tener un pasivo de $48 mil. En tanto que su esposa dijo tener un activo de $308 mil constituido por: inmuebles, $119 mil; muebles registrables, $65 mil; muebles, $45 mil; inversiones, $77 mil y disponibilidades por $1.000.
Claudia Terenghi, subsecretaria de Ambiente: al 11 de diciembre de 2015, declaró activos por $319 mil constituido por $100 mil en inmuebles; muebles registrables por $35 mil; muebles por $50 mil; disponibilidades por $100 mil e ingresos por $34.700. No declaró deudas.
Claudio Toledo, subsecretario de Asuntos Registrales: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $684 mil constituido por: inmuebles, $230 mil; muebles registrables, $260 mil; muebles, $48 mil; inversiones, $53 mil y disponibilidades por $43 mil. Dijo tener deudas por un préstamo personal de $88 mil.
Fernando Cucchi, subsecretario de Obras Públicas: al 31 de diciembre de 2015, declaró activos por $213 mil constituido por un inmueble con una valuación fiscal de $15 mil (posee el 50%, la otra mitad corresponde a su esposa); muebles, $20 mil (es dueño del 50%); plazo fijo, $151 mil e ingresos por $27 mil. En tanto que su esposa declaró un inmueble valuado en $15 mil (posee el otro 50%) y muebles, $20 mil (es dueña de la mitad). No declararon deudas.
Diego Wadi Matta, subsecretario de Planificación: al 11 de diciembre de 2015, declaró activos por $277 mil, conformado por: muebles registrables, $150 mil; muebles, $34 mil; disponibilidades, $70 mil e ingresos por $23 mil. Tiene deudas por $36 mil.
Diego Ebel, subsecretario de Programación Económica y Presupuesto: al 10 de diciembre 2015, no declaró activos sino solamente un pasivo de $142 mil, constituido por un crédito prendario por el mismo valor. Su cónyuge declaró un pasivo de idéntico valor.
Edgardo Pérez, subsecretario de Relaciones con la Comunidad Educativa: al 10 de febrero de 2016, declaró activos por $333.800. Aseguró que no tiene inmueble alguno. También dijo tener a su nombre un Peugeot 307, modelo 2008, valuado en $110 mil y una moto APPIA 110 cc, modelo 2009, valuada en $4.800. También señaló que realizó pago a cuenta por un departamento en construcción por un total de $88 mil y bienes muebles y artefactos para el hogar por $79 mil.
También declaró tener $2.750 en efectivo (su cónyuge declaró $2.300) y $48 mil en caja de ahorro (su cónyuge dijo tener $500). Además informó que su sueldo bruto es de $31 mil pesos mientras que el sueldo de su cónyuge es de $11 mil. Tiene deudas por $15 mil pesos (tarjeta de crédito) y $900 mil por la construcción de un departamento.
Edilberto Núñez, vocal de Lotería Chaqueña: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $291 mil constituidos por: muebles por $10 mil; muebles registrables por $76 mil y disponibilidades, $205 mil. Su esposa declaró inmuebles por $195 mil; muebles registrables, $76 mil; muebles, $10 mil y disponibilidades por $205 mil. No declararon deudas.
Osvaldo Farana, subsecretario de Algodón: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $1.480.500. Declaró $120 mil en inmuebles; muebles registrables (carácter ganancial), $550 mil; disponibilidades por $12.500 e ingresos por $194 mil. Dijo tener un pasivo de $88 mil.
Graciela Usandizaga Chifflet, subsecretaria de Promoción y Prevención de la Salud: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $189 mil. Dijo tener inmuebles valuados en $59 mil y $130 mil en muebles registrables. Dijo que tiene deudas por $251 mil.
Gustavo Gardella, gerente Zona Sudoeste de Secheep: al 19 de agosto de 2016, declaró activos por $487 mil constituido por: inmuebles, $62 mil; muebles registrables, $300 mil; muebles, $15.500; inversiones, $70 mil; disponibilidades, $8.331 y U$S 2 mil e ingresos por $27 mil. En tanto, dijo que su esposa tiene activos por $196.980 (muebles registrables, $168 mil; muebles, $15 mil; disponibilidades: $4 mil y U$S 609 e ingresos por $19 mil).
Hugo Acevedo, presidente del Instituto de Vivienda: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $319 mil. Los mismos están constituidos por: muebles registrables, $94.500 (50%); muebles, $40 mil; disponibilidades, $119 mil e ingresos por $65 mil. Declaró un pasivo de $92 mil.
Jorge García, subsecretario de Agricultura: al 10 de diciembre de 2015, García dijo tener activos por $2,7 millones. Declaró inmuebles por $2,2 millones; muebles registrables (carácter ganancial), $35 mil y muebles (carácter ganancial), $70 mil. Sus ingresos anuales ascienden a $405 mil; deudas por $35 mil y egresos por $84 mil.
José Luis González, subsecretario de Prevención y Lucha contra el Narcotráfico: al 18 de abril de 2016, González dijo tener a su nombre activos $689 mil: inmuebles registrables, $350 mil; disponibilidades, $274 mil e ingresos mensuales por $65 mil. Tiene deudas por $19 mil.
José María Ramos Cosimi, subsecretario de Atención al Sistema de Salud: al 11 de abril de 2016, dijo contar con activos por $205 mil. Declaró tener inmuebles por $14.400 (50% le corresponde a su esposa); muebles registrables, $145 mil (50%); muebles, $15 mil (50%) y disponibilidades por $31 mil. Su cónyuge declaró activos por $174 mil. No declararon pasivos.
Juan Ramón Meza, director de Políticas Educativas: al 11 de diciembre de 2015, declaró activos por $303 mil. Dijo tener muebles registrables por $266 mil; muebles, $20 mil; disponibilidades, $17 mil e ingresos $12 mil. Cuenta con deudas por $4.444.
Katia Blanc, subsecretaria de Economía Social: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $626 mil. Tiene inmuebles por $334 mil; muebles registrables, $225 mil; muebles, $15 mil; inversiones, $50 mil y disponibilidades, $1.750. Declaró deudas por $314 mil.
Luciano Olivares, subsecretario de Recursos Naturales: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $734 mil. Dijo tener a su nombre inmuebles por $134 mil; muebles por 50 mil; inversiones por $110 mil; disponibilidades, $5 mil; créditos, $30 mil e ingresos (anual, estimado) por $405 mil. No tiene deudas.
María Alonso, gerenta general del Instituto de Colonización: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $355 mil. Dijo tener el 50% de un inmueble por un valor de $185 mil y el 100% de otro, por un valor de $50 mil. Declaró un Toyota Etios valuado en $120 mil y muebles, por $5000. Aseguró no tener pasivo.
María Mustillo, subsecretaria de Empleo: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $530 mil. Afirmó tener inmuebles por $400 mil; muebles registrables, $125 mil y disponibilidades por $5.765. Tiene deudas por $240 mil.
Mario Sandoval, subsecretario de Gobierno y Justicia: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $163 mil. Afirmó que tiene a su nombre muebles por $80 mil; disponibilidades, $64 mil e ingresos $29 mil. Dijo no tener pasivos.
Mirian Machado, subsecretaria de Promoción de la Salud: al 11 de abril de 2016, declaró $820 mil en activos. En inmuebles declaró $450 mil y muebles registrables por $370 mil. Tiene deudas por $105 mil.
Noelia Delgado, subsecretaria de Coordinación Institucional: al 22 de marzo de 2016, declaró activos por $575 mil. Dijo tener un terreno por $100 mil y otro terreno baldío por $120 mil. Declaró dos vehículos: uno por $115 mil y el 50% del otro valuado en $150 mil. Afirmó contar con $70 mil e ingresos por $20 mil. Dijo no tener deudas.
Basilio Nykolyn, subsecretario de Industria y Valor Agregado: al 10 de diciembre de 2015, declaró $215 mil en activos. Aseveró que tiene inmuebles $124 mil (el 50% restante le corresponde a su esposa); muebles registrables, $89 mil (50%) y disponibilidades $973. Tiene deudas por $12.278.
Carlos Ojeda, interventor de la Dirección de Catastro: al 21 de enero de 2016, dijo tener activos por $174 mil. Declaró muebles registrables $138 mil e ingresos por $36 mil. No cuenta con deudas.
Rafael Yurkevich, subsecretario de Innovación Tecnológica: al 11 de diciembre de 2015 declaró activos por $688.800. Dijo tener inmuebles por $600 mil; muebles registrables, $50 mil; muebles, $15 mil; inversiones, $11 mil y disponibilidades por $12.800. Declaró deudas por $48.962. En tanto que su esposa dijo tener un activo por $161 mil mientras que otros familiares tienen a su nombre $500 mil de patrimonio.

Raúl Domecq, subsecretario de Seguridad Vial: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $615 mil. Dijo tener a su nombre inmuebles por $201 mil; muebles, $67 mil y disponibilidades por $346 mil. No tiene pasivos.
Reinaldo Blanco, subsecretario de Hacienda: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $596.110 y U$S 27 mil. Dijo tener a su nombre dos terrenos: uno valuado en $125 mil y otro en $95 mil. Tiene un auto valuado en $178 mil; un plazo fijo de $120 mil y U$S 27 mil en caja de ahorro; disponibilidades por $37.908 e ingresos por $31 mil (mensual, en relación de dependencia) y $8.000 como monotributista (mensual). No declaró deudas.
Ricardo Marimón, subsecretario de Defensa del Consumidor: al 11 de diciembre de 2015 declaró activos por $296 mil. Tiene a su nombre inmuebles por $84 mil; muebles registrables, $160 mil; muebles, $25 mil y disponibilidades, $27 mil. Dijo no tener deudas.
Roberto Lugo, subsecretario de Comercio: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $1.868.000. El mismo está constituido por terrenos por $200 mil y un departamento valuado en $920 mil. Dijo tener disponibilidades (dinero en efectivo) por $178 mil. Dijo tener un pasivo de $35 mil: $30 mil corresponden al pago de su departamento y $5.600 a la compra de un camión Mercedes Benz 1720, modelo 2012, a través de un círculo prendario cerrado.
Roberto Ruiz, gerente zonal de Secheep: al 30 de diciembre de 2015 dijo tener activos por $321 mil constituido por: inmuebles por $87 mil; muebles registrables, $177 mil; muebles, $13 mil; inversiones, $5360; disponibilidades, $6 mil e ingresos por $31 mil. Dijo tener deudas por $523 mil.
Rodrigo Ayala Pared, subsecretario de Asuntos Políticos: al 10 de diciembre de 2015 declaró un activo de $38 mil. Declaró muebles por $17 mil y un ingreso mensual de $31 mil. Dijo tener un pasivo de $30 mil derivado de un préstamo personal.
Pedro Rojas, subsecretario de coordinación y control de gestión de Salud: al 10 de diciembre de 2015 declaró $1.703.323 de activo. El mismo está constituido por inmuebles ($200 mil); muebles registrables ($240 mil); inversiones ($190 mil) y disponibilidades ($443 mil). Afirmó que no tiene deudas.
Rubén García, subsecretario de Energía: al 16 de diciembre declaró un activo por $284 mil, constituido por $89 mil en inmuebles; $70 mil en muebles registrables y disponibilidades (auto ahorro Volskwagen) por $124 mil. Dijo que su cónyuge el único activo que tiene son muebles valuados en 127 mil. Declaró deudas con tarjeta de crédito por $4500 y su cónyuge, por $6.000
Néstor Sotelo, subsecretario de Protección de Derechos Humanos: al 10 de diciembre de 2015, declaró un activo de $376 mil conformado por: muebles registrables, $247 mil (50%, el resto le corresponde a su esposa); muebles (50%) y disponibilidades por $104 mil. Tiene deudas por $29 mil. Su esposa dijo que en los rubros muebles registrables y muebles le corresponde montos similares, y afirmó tener deudas por $36.900.

Roberto Stáchula, subsecretario de Planificación y Programación Presupuestaria: al 10 de diciembre de 2015, declaró activos por $325 mil. Dijo tener inmuebles por $248 mil; muebles registrables, $55 mil y muebles por $22 mil. No declaró deudas.
Gustavo Trangoni, subsecretario de Trabajo: al 10 de diciembre declaró activos por $1.530.000. Dijo tener muebles por $30 mil y disponibilidades por $1.500.000. No declaró deudas.
Víctor Alaman, subsecretario de Ciudades: al 10 de diciembre de 2015, dijo contar con $106 mil en activos. Dio tener $13 mil en el rubro muebles registrables; otros muebles por $60 mil e ingresos por $33 mil. Tiene una deuda de $9.456.
Informe: Bruno Martínez