“Preocupa el aumento de la violencia policial contra la manifestación social”

Este miércoles, se llevó a cabo la conferencia de prensa para denunciar y repudiar dos hechos de violencia por parte de la policía chaqueña contra mujeres en el marco de manifestaciones públicas. "¿Cómo puede ser que ante el pedido de justicia de mujeres, el Estado responda con represión, más policías y mirando para otro lado", cuestionaron desde Ni una Menos.

Conferencia de prensa para repudiar la violencia policial contra mujeres. (Foto: Jorge Flores para El Diario de la Región)

Una de las referentes del Colectivo Ni una Menos, Cecilia Solá, habló en el marco de la conferencia de prensa desarrollada este jueves en el Centro Cultural Leopoldo Marechal para repudiar de manera contundente los “aprietes y amenazas” recibidos por una militante del Frente de Igualdad de Género Descamisados Chaco y secretaria de Género del Foro de Seguridad, por parte de policías de la provincia.

“Hoy nos reunimos, no solamente las mujeres de Ni una Menos, sino de todo el movimiento de mujeres junto con organizaciones sociales como el MCC, el 20 de Diciembre, la CCC, porque hay un aumento preocupante de la violencia de la policía en contra de cualquier manifestación social, comentó Sola en declaraciones para RADIO CIUDAD.

Comentó que durante la marcha de este lunes para pedir justicia por Mariela Fernández, la chica estrangulada la semana pasada en el barrio 29 de Agosto, “cuando asistimos para pedir audiencia con el ministro (Martín) Nievas y el jefe de la Policía (Ariel) Acuña, la policía arrastró a una compañera, no la dejó ingresar, la golpeó”.

Y sumó el hecho que se hizo público este miércoles, ocurrido durante la inauguración de la Comisaría 11ma, acto que encabezó el gobernador Domingo Peppo y que contó con la participación de los ministros Nievas y Juan José Bergia. Comentó que en la oportunidad “la secretaria del Foro de la Comisaría 11ma, Mariana Núñez, que estaba invitada a la inauguración como secretaria de Género, asistió con un cartelito que hace la pregunta que toda la sociedad chaqueña y argentina se viene haciendo:”¿Dónde está Maira?””.

“Mariana no se levantó, no levantó la voz, ni siquiera habló; tenía el cartelito en el pecho. Fue reducida por seis policías, tirada al suelo, la tironearon de su pañuelo prácticamente hasta casi estrangularla; todo ante los ojos de los funcionarios que miraron para otro lado”, repudió Solá.

“¿Cómo puede ser que ante el pedido de justicia de las mujeres, de las organizaciones, el Estado responda con represión, con más policías, con una absoluta desidia y con mirar para otro lado. Esto es muy grave”, cuestionó la militante.

En ese contexto, expresó: “Sentimos la necesidad de hacérselo saber a la opinión pública porque pensamos que esas cosas tienen que saberse porque tenemos que cuidarnos entre todas y todos. Y porque la única forma de parar la represión es denunciarla y salir a poner el cuerpo para que sepan que no tenemos miedo”.

Solá relató que “no sólo sucedió eso sino que cuando finalmente logra salir de esa situación, su mamá, que fue testigo de todo eso, que vio como a su hija la tiraban al piso, la cogoteaban; la llama por teléfono al mediodía y le dice a Mariana que cuando fue a buscar al nene a la escuela, al hijo de Mariana, había un policía en la puerta de casa sacando fotos. ¿Qué es esto?, ¿cómo no va a estar a asustada? Estamos todas asustadas”, aseguró y concluyó: “Tenemos que decirle basta al Estado”.

 

Compartir