“La flexibilización laboral de Macri es la nueva versión de La Noche de las Corbatas”

Lo afirmó el subsecretario de Protección de Derechos Humanos del Chaco, Julio García, quién organiza un acto para recordar los 40 años del secuestro de once abogados laboralistas y estudiantes en la ciudad de Mar del Plata. Será a las 20 en la sede del Consejo de Abogados de Resistencia (Arbo y Blanco 28)

Recuerdan los 40 años de "La Noche de las Corbatas"

Hoy, a las 20, en la sede del Consejo de Abogados y Procuradores de Resistencia se llevará a cabo un acto recordatorio por los 40 años de “La Noche de las Corbatas”, el operativo realizado por la dictadura cívico militar en la ciudad de Mar del Plata en el que se secuestró a un total de once abogados laboralistas y estudiantes de Derecho en la fue considerada “la mayor operación de represión masiva” que vivió esa ciudad balnearia a 16 meses de instaurado el gobierno de facto. El acto es organizado en forma conjunta por la Subsecretaría de Protección de Derechos Humanos, a cargo del doctor Julio César García, y el Consejo de Abogados y Procuradores de la Primera Circunscripción en su sede de Arbo y Blanco 28.

“Implicó durante casi diez días en que la ciudad de Mar del Plata fue asolada por una serie de secuestros de estudiantes, muchos ligados a lo que fue la Universidad Católica, a la Facultad de Derecho, y de abogados que no tenían relación ideológica entre sí, no militaban juntos, no pertenecían a ninguna agrupación armada. Tenían solo un factor en común: eran abogados laboralistas en su gran mayoría”, comentó Julio García, en diálogo con Radio Municipal Resistencia.

“Cuando uno descorre el velo ve que hay una historia muy trágica, muy dura, que está ligada con aquellos que se ponen en el lugar de los excluidos, de los trabajadores”, precisó. En ese sentido, recordó a “Norberto Centeno, un peronista conservador, estudioso, dedicado al derecho laboral, que tenía un estudio con mucho trabajo ligado al sector de los trabajadores del puerto y que fue quién elaboró lo que hoy conocemos como la ley de Contrato de Trabajo, una ley histórica, que es vital para la defensa de los derechos de los trabajadores. Quizás esa haya sido su transgresión: pensar en los otros”.

“Las recetas neoliberales nunca tiene como resultado el pleno empleo”

“Acá no hay nada casual, la referencia habitual es a la década del noventa y a lo que fue el Terrorismo de Estado y la instauración de un régimen político, social y económico con una discusión sobre la renta y donde, indudablemente, los trabajadores discuten la distribución de la renta con el importante apoyo técnico de los abogados laboralistas y en esto nadie es ingenuo”, reflexionó García.

En ese contexto, advirtió que “detrás del discurso del presidente Macri hay una nueva versión que es la flexibilización laboral, la disminución de los derechos de los trabajadores, con el viejo discurso liberal de que si amortiguamos las obligaciones del sector empresario, del sector industrial, del sector concentrado de la economía, en algún pase mágico se va a generar mayor cantidad de trabajo, se van a blanquear las situaciones, las jubilaciones van a ser más”.

“Ya probamos en la Argentina de manera reiterada y con sangre que ninguna matriz conservadora, liberal, de flexibilización de derechos, de atropello de derechos de trabajadores y de sus derechos previsionales y sociales, tiene como resultado el pleno empleo”, sostuvo.

El ataque actual a los abogados laboralistas

Con respecto a la embestida del gobierno de Cambiemos contra los abogados laboralistas y los jueces que fallan a favor del derecho de los trabajadores, García dijo que le llamó la atención la forma en que la Corte Suprema, a través del Centro de Información Judicial (CIJ) difundió un fallo en el que obliga a un trabajador a afrontar las costas de un juicio. “No es una novedad jurídica y política porque en Derecho Laboral como en Civil el principio es que el vencido paga las costas, aunque rara vez ocurre que el trabajador pierda, porque el Derecho Laboral es protectorio y defiende los derechos del trabajador, pero sucede”, sostuvo.
En ese sentido, consideró que “el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, está interesado en congraciarse con el gobierno nacional, en un tema que es muy delicado”.

 

 

 

Compartir