
El cuerpo de delegados de la Unión del Personal Civil de la Provincia se reunió en un plenario provincial en la mañana de este miércoles, en el cual analizaron la propuesta emitida este martes por el ministro de Hacienda, en una audiencia pactada desde la semana pasada.
“Fuimos prudentes, respetuosos y con voluntad de diálogo, levantamos la medida de fuerza del pasado viernes y nos presentamos a la audiencia de ayer con muchas esperanzas y expectativas. Las que decayeron rápidamente cuando el ministro hizo efectiva la irrisoria propuesta salarial, nos sentimos burlados en nuestra buena fe”, expresaron desde la UPCP.
En este sentido cabe mencionar que, en rechazo a la propuesta salarial, el gremio que nuclea a los trabajadores públicos, entes autarticos y descentralizados, decretó paro con movilización para los días jueves 6 y viernes 7 de julio.
“Los paros convocados por UPCP, se desarrollan con el estricto cumplimiento de la guardia mínima y brindarán cobertura a todos los trabajadores cualquiera sea la modalidad de vinculación con el Estado Provincial”.
“Los trabajadores estamos más unidos que nunca y vamos a continuar con los paros generales, para que este Gobierno tome conciencia que somos los que sostenemos los servicios. Mientras ellos viven una realidad paralela, nosotros estamos en la trinchera atendiendo a la necesidad de la gente con lo poco que nos proveen; la realidad que nos aqueja es agobiante”, denunció el secretario José Niz.
“Rechazamos la propuesta porque nuestros compañeros no merecen migajas de este gobierno, merecen actualizaciones salariales serias, acordes a los tiempos que vivimos; acordes a la inflación que nos envuelve de aumentos, acorde a los incrementos de todos los días. Los trabajadores exigimos respeto y mejores condiciones laborales y salariales”, agregó el dirigente sindical.
La propuesta
El secretario General de UPCP informó que, en una primera parte de la reunión, se ofreció un anticipo escalonado de la siguiente manera: 500 pesos para Obrero y Maestranza y Servicios; 600 pesos para Administrativos, 700 para profesionales y 800 Jefes de Departamento y Directores.
Luego del reclamo de UPCP por considerar el ofrecimiento insuficiente, Niz solicitó que el incremento salarial se aplique a la Escala Salarial, específicamente al Básico. Ante la negativa del Ejecutivo de hacerlo así por que impacta directamente en todos los complementos, se solicitó que se incorpore el aumento al Complemento Básico bonificable a título y Antigüedad. Esta contrapropuesta del gremio también fue descartada por el Ejecutivo.
Luego de un pequeño cuarto intermedio, se puso a consideración el ministro de Hacienda tres alternativas:
a. Suma fija no remunerativa ni bonificable de 500 pesos para Obrero y Maestranza y Servicios; 600 pesos para Administrativos; 700 para profesionales y 800 Jefes de Departamento y Directores.
b. Incremento salarial a la Escala incorporado por el Concepto 154 Suplemento remunerativo y no bonificable: 500 pesos para Obrero y Maestranza y Servicios; 600 pesos para Administrativos; 700 para profesionales y 800 Jefes de Departamento y Directores.-deberá preverse los descuentos de ley.
c. Suma Fija de 1000 pesos como Anticipo pagadero con haberes de julio a percibir en Agosto.
Refrigerio: También se comprometió al pago del refrigerio correspondiente al mes de mayo para el día 14 de julio o 17 julio de 2017. Si es posible también abonara la suma de 500 correspondiente al mes de junio de este año.
“Todas las propuestas fueron condicionadas al levantamiento de todas las medidas de acción directa sectorial en ejecución a la fecha”, se señaló.