
Hilario Bistoletti, presidente del Consejo Profesional de Abogados, consideró “razonable” el fallo de la Corte Suprema de Justicia que estableció que el pago de las costas en un juicio laboral perdido corre por cuenta del trabajador que inició la demanda.
Afirmó que no es una sentencia que llame la atención pero que tuvo gran repercusión debido a los comentarios del presidente, Mauricio Macri, quien acusó a los juicios laborales de ser el principal problema de las empresas.
La Corte Suprema resolvió este martes que cuando un trabajador pierde un juicio laboral por su culpa debe pagar todos los gastos por honorarios profesionales que ese litigio ocasionó. La causa se inició luego de que un trabajador afirmara que en el trayecto hacia su trabajo había sufrido un accidente que lo dejó parcialmente incapacitado.
Por eso, reclamó ante la justicia laboral que la ART de su empleador le pagara la indemnización prevista. Pese a que fue citado en reiteradas oportunidades, López jamás se presentó para que el perito médico designado por la justicia lo examinara. Y ello provocó que la acción fuera rechazada.
“No puede dejar de relacionarse el fallo de la Corte con los dichos del presidente (Mauricio Macri) días atrás con respecto a la industria del juicio”, consideró el presidente del Consejo de Abogados, Hilario Bistoletti en declaraciones a RADIO CIUDAD.
“Es indudable que si no hubieran existido los dichos del presidente, este fallo hubiera pasado inadvertido. Hay un principio general de que quien pierde el juicio corre con las costas del mismo. La Corte, en este caso, no dijo nada nuevo en esto”, añadió.
Para Bistoletti, en lo que hace al fallo en sí, lo que se destaca es la condena hacia los juicios laborales que se inician sin fundamentos. “Con lo cual, indudablemente, dice que si el trabajador que en este caso no se presentó a las pericias médicas el costo del juicio lo tiene que soportar él y no la ART. Esto es totalmente razonable”, afirmó.
De todos modos, el abogado se mostró en contra de las generalizaciones realizadas por el presidente en cuanto a que los juicios laborales son los responsables de que se cierren empresas y comercios en el país.
“Yo estoy totalmente en contra de esas manifestaciones genéricas. En determinadas circunstancias puede haber determinados abusos en los juicios laborales como también es cierto que existen muchos empleadores que tienen trabajadores en negro”, dijo.
Y remarcó que “el Estado lo que tiene que hacer es combatir y controlar todos estos excesos. Si existen sectores que pretenden lucrar con esto existen las herramientas necesarias para controlar que esto no ocurra. Creo que es tarea de los Estados nacionales y provinciales llevar adelante este tipo de controles”.