Adecuaron la situación de revista de trabajadores del Estado

La ley fue sancionada por unanimidad y coloca en pie de igualdad al sector que había sido omitido en legislaciones anteriores y que reviste de título técnico y/o profesional. “Esta ley repara decisiones anteriores que hemos tomado sin contemplar a estos trabajadores”, destacó la diputada Bogado.

Dos leyes sancionadas en la sesión ordinaria de este miércoles.

La sesión ordinaria estaba pautada para este miércoles a las 10, dada la necesidad de participación de legisladores provinciales en el debate de candidatos a ocupar bancas desde el 10 diciembre, previsto para las 21 en Juan José Castelli. No obstante ello, arrancó bien pasadas las 12.

La primera ley sancionada fue a partir del tratamiento de la iniciativa 3131, de autoría de Beatriz Bogado, Rubén Guillón y Néstor Sotelo (MC), que favorece la promoción de trabajadoras y trabajadores de la administración pública, en los cargos de la Categoría Personal Administrativo y Técnico (apartado D), un despacho que contó con el voto unánime en la Comisión del Trabajo, y que ordena la situación de revista de un sector de trabajadores de la planta permanente que había quedado fuera de los alcances de leyes sancionadas con anterioridad en el Parlamento chaqueño.

Bogado se disculpó con los trabajadores que esperaban desde las 10 en el Recinto y explicó que

“La iniciativa está basada en la necesidad de permitir que la situación de revista esté adecuada a la capacitación obtenida para cada uno de los trabajadores. Es un merecido reconocimiento a personal que se ha tomado el tempo, el compromiso y el trabajo de estudiar y obtener su título técnico o profesional”, destacó la legisladora.

Asimismo, rescató “un trabajo con una visión común, y ayer (por el martes) le dimos finalización al trámite en esta Comisión para que hoy podamos poner a consideración del cuerpo”. “Esta es una actitud reparadora de esta Cámara de Diputados para esos trabajadores que durante todos estos años han circulado los despachos de los diputados pidiendo su aprobación”.

Reconoció también a la Comisión del Trabajo porque “concluidos los informes tuvieron la celeridad para acompañar este despacho” y también adelantó su reconocimiento “a los legisladores que acompañarán esta ley que repara decisiones anteriores que hemos tomado sin contemplar a estos trabajadores”, aclaró.

Desde Cambiemos, Irene Dumrauf destacó “la reparación histórica para tantos hombres y mujeres que han sacrificado su tiempo para su desarrollo personal, que también se transmite a la gestión que realizan”. “Espero que el Poder Ejecutivo no vete esta iniciativa por la cuestión presupuestaria”, añadió Dumrauf y felicitó asimismo a los trabajadores “por su esfuerzo”.

Patrimonio Histórico en Machagai

Al cierre de la sesión, también se sancionó la ley 2652-E, que declara patrimonio histórico y cultural del Chaco al edificio de la Parroquia Nuestra Señora de Itatí, de la localidad de Machagai, la iniciativa fue ingresada por el diputado Héctor Vega y contó con el respaldo unánime del cuerpo.

La Parroquia está ubicada en calle Padre Enrique Arneodo Nº 16 de la ciudad de Machagai, La ley faculta al Ejecutivo, a través del Instituto de Cultura, a realizar los convenios con la Parroquia Nuestra Señora de Itatí para dar cumplimiento a los principios y objetivos, métodos e instrumentos de actuación pertinentes para proteger, conservar y restaurar el edificio declarado en la presente, con la participación y el compromiso de la comunidad local.

El autor de la iniciativa fundamento la misma relatando que la misma “surgió por un requerimiento de la comunidad de Machagai, que el próximo 11 de julio cumple sus 96 años dado que su patrona la Virgen de Itatí, y en particular, el edificio de la Parroquia donde se alberga hoy la Iglesia Católica, tiene un maravilloso diseño arquitectónico con mezclas culturales y religiosas, que lo hacen única en toda la región”.

 

 

Compartir