
En el marco del debate registrado en la oportunidad, el presidente de la Cámara de Comercio, Alfredo González arrancó la presentación indicando que desde la institución empresaria se trabaja junto a otras Cámaras y Federaciones del país en relación al desarrollo de los centros comerciales abiertos, los cuales ya se han concretado en distintas ciudades del país.
“Esta es una de las propuestas fundamentales que tiene la entidad para aportar a este debate, ya que el comercio es una de las actividades más fuertes en Resistencia, por ello deberían planificarse áreas comerciales en distintos barrios, dotándolos de infraestructura y de todo lo necesario”, señaló.
Luego, el vicepresidente manifestó que desde la Cámara de Comercio, teniendo en cuenta el planteo de los asociados, observan que muchas de las Ordenanzas que aprueba el Concejo son excepciones al Código, “por lo tanto proponemos incorporar esas excepciones como reglas definitivas”.
“Que el Código sea una herramienta fundamental para el orden y crecimiento de la ciudad que favorezca la inversión y el crecimiento económico de todos los sectores, rubros y zonas, para ello debe contemplar las distintas posibilidades de desarrollo comercial que hagan al crecimiento de Resistencia y defiendan los intereses de todos los habitantes”.
Por otra parte, destacó a tener en cuenta para el ordenamiento en la circulación vehicular, la propuesta en ese sentido es redefinir la traza por la que transita el transporte público, llevándola hacia las avenidas.
Centros a cielo abierto
Luego, la arquitecta Dufek habló sobre el comportamiento del comercio en los últimos años en cuanto al crecimiento de la ciudad y su ubicación en la nueva trama urbana y dio a conocer algunos datos que sobre el funcionamiento de las áreas comerciales en Resistencia, que fueron obtenidos a través de estudios realizados por el equipo de Geomarketing, que reúne a un grupo interdisciplinario de docentes y estudiantes de la UNNE.
Explicó sobre la importancia de apoyar la formación de centros comerciales a cielo abierto en distintos puntos de la ciudad debido al gran crecimiento que se fue dando en los últimos tiempos, de la importancia de los mismos, para que las personas no se vean obligadas a trasladarse hasta el centro para hacer sus compras.
Además, destacó que Resistencia se convirtió en un centro de logística y distribución para muchas empresas, debido a su ubicación, y ello demanda que se piense también en una zona determinada para este tipo tareas.
Otra de las propuestas fue la de buscar, a través de las habilitaciones comerciales, un mecanismo que permita georeferenciar los comercios, como también poder identificarlos por rubro y tener esa información disponible en un sitio web; para que aquel que quiera poner un nuevo negocio pueda consultar sobre qué zona es más conveniente para este tipo de emprendimiento, esto permitirá al Municipio tener datos más certeros del movimiento comercial en la ciudad.
Además, ofrecer el asesoramiento de la Cámara de Comercio para los emprendedores que lo requieran, como a los que deseen instalarse en la ciudad.