Sigue el repunte de la coparticipación y en junio se dio el mejor mes del año

Junio suele ser el mes de mayor recaudación en el año fiscal. Y este no fue la excepción. Con más de $ 3.425 millones, la provincia captó un 37,3% más de fondos nacionales que durante el mismo mes del año pasado. Esto representa un incremento nominal de más de $ 932 millones.

Pesos argentinos.

La provincia captó en junio fondos nacionales por más de 3.425 millones de pesos. Esto representa un aumento de 37,3% con respecto al mismo mes pero del año pasado.

Según informó la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal con las Provincias, en base a datos del Banco de la Nación, la Provincia del Chaco recibió una variación neta positiva interanual de más de 932 millones de pesos.

Esta es la segunda vez en el año que la provincia perfora la barrera de los $3 mil millones. Ya en mayo, lo había hecho captando más de $3.012 millones. En lo que va de 2017, la provincia captó más de $16.305 millones en concepto de fondos nacionales.

Recaudación nacional
Según informó la agencia DyN, el Gobierno nacional anunciará este lunes la recaudación impositiva de junio, que apunta a los 220 mil millones de pesos, según estimaciones realizadas por analistas privados. En caso de confirmarse el cálculo, los ingresos tributarios alcanzarían una variación interanual entre el 26 y 27 por ciento.

Las cifras finales serán difundidas por el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), durante una conferencia de prensa con horario a confirmar.

El resultado semestral incorpora ingresos adicionales por el pago de las penalidades que imponía el Sinceramiento Fiscal. Las evaluaciones del sector privado indican que la recaudación impositiva mantendrá el perfil de los últimos meses, apuntalada por la seguridad social, y una mejor performance del IVA impositivo a partir de una mejora en el consumo interno.

Alimentan esta impresión los indicadores oficiales de mayo que se conocieron hasta la fecha, especialmente los referidos a la industria y a la construcción. Según el INDEC la producción industrial en mayo quebró 15 meses de caída con una mejora de 2,7 por ciento y la construcción hilvanó el tercer mes consecutivo de expansión por encima del 10 por ciento.

En contrapartida, se mantienen débiles los ingresos por retenciones debido a que la venta de cereales se encuentra demorada ante la baja de precios internacionales y un debilitamiento del tipo de cambio.

Por otra parte, en caso de confirmarse las proyecciones, la recaudación se ubicaría entre 3 y 4 puntos por encima de la inflación y en este caso sin ingresos adicionales como en el primer trimestre del año, indicó la agencia de noticias.

Compartir